Avanzan en la elaboración del Plan Provincial de Derechos Humanos
La Secretaria de Derechos Humanos recibió a la integrante de la Oficina Coordinadora Residente Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con quien se realizó una mesa de trabajo para el intercambio de diagnósticos, valoraciones y experiencias sobre las acciones que desarrolla el organismo provincial.
El Plan de Derechos Humanos es una iniciativa que busca asegurar intervenciones estratégicas de políticas públicas que fortalezcan la observancia, la protección y la promoción de los derechos universales en toda la Provincia, para la que se convocó a diferentes sectores de la sociedad (Universidades, Cámaras Profesionales y Empresarias y Organizaciones Sociales), Municipios, representantes legislativos y organismos estatales, con el propósito de incorporar las visiones de cada espacio para una herramienta de trabajo con mirada territorial y desde enfoques de interseccionalidad, insterculturalidad y diversidad.
Con el propósito de transversalizar el enfoque de derechos humanos en toda la gestión provincial, se cumplieron las primeras etapas de su elaboración. El proceso actualmente está enq la definición de metas e indicadores, estadio en el que la agencia internacional de Naciones Unidas prestaría asistencia técnica.
Del encuentro participaron la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, la asesora en DDHH de Naciones Unidas Valeria Guerra, la directora general de Planificación y Acceso de los Derechos Humanos, Pilar Arechaga y las abogadas Victoria Exeni y Sofia Goytia de la jefatura jurídica.
La secretaria Mariana Reyes resaltó “nos propusimos una herramienta que contenga e interprete como necesaria la territorialidad para la ejecución, diseño y revisión de las políticas públicas en base a los derechos humanos y, por eso fuimos avanzando con encuentros participativos, convocando a los referentes locales, las instituciones sociales, empresas y las distintas áreas del Gobierno de la Provincia juntos a los equipos técnicos y hoy estamos en una etapa muy importante en la que necesitamos seguir contando con el acompañamiento y asistencia de agencias como Naciones Unidas”.
Por su parte, la representante de la agencia de Naciones Unidades, Valeria Guerra, destacó la territorialidad de la agenda y la integralidad de las acciones. Señaló además el funcionamiento de la institución para el acompañamiento de las trayectorias locales para el ejercicio pleno de derechos a la vez que propuso coordinaciones con otras agencias internacionales para el cumplimiento de los objetivos marcados.
Te puede interesar
Salta endurece sanciones a deudores alimentarios: No podrán entrar a estadios y casinos
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.
Salta implementará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
La Policía acompañó a más de 150 mil peregrinos en el Milagro
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
“Con devoción y esperanza”, Sáenz acompañó la procesión del Milagro
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
El SAMEC realizó más de 900 atenciones durante la procesión del Milagro
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
Este martes, el IPV sortea viviendas en Aguaray
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.