Salta30/07/2022

Avanzan en la elaboración del Plan Provincial de Derechos Humanos

La Secretaria de Derechos Humanos recibió a la integrante de la Oficina Coordinadora Residente Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con quien se realizó una mesa de trabajo para el intercambio de diagnósticos, valoraciones y experiencias sobre las acciones que desarrolla el organismo provincial.

El Plan de Derechos Humanos es una iniciativa que busca asegurar intervenciones estratégicas de políticas públicas que fortalezcan la observancia, la protección y la promoción de los derechos universales en toda la Provincia, para la que se convocó a diferentes sectores de la sociedad (Universidades, Cámaras Profesionales y Empresarias y Organizaciones Sociales), Municipios, representantes legislativos y organismos estatales, con el propósito de incorporar las visiones de cada espacio para una herramienta de trabajo con mirada territorial y desde enfoques de interseccionalidad, insterculturalidad y diversidad.

Con el propósito de transversalizar el enfoque de derechos humanos en toda la gestión provincial, se cumplieron las primeras etapas de su elaboración. El proceso actualmente está enq la definición de metas e indicadores, estadio en el que la agencia internacional de Naciones Unidas prestaría asistencia técnica.

Del encuentro participaron la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, la asesora en DDHH de Naciones Unidas Valeria Guerra, la directora general de Planificación y Acceso de los Derechos Humanos, Pilar Arechaga y las abogadas Victoria Exeni y Sofia Goytia de la jefatura jurídica. 

La secretaria Mariana Reyes resaltó “nos propusimos una herramienta que contenga e interprete como necesaria la territorialidad para la ejecución, diseño y revisión de las políticas públicas en base a los derechos humanos y, por eso fuimos avanzando con encuentros participativos, convocando a los referentes locales, las instituciones sociales, empresas y las distintas áreas del Gobierno de la Provincia juntos a los equipos técnicos y hoy estamos en una etapa muy importante en la que necesitamos seguir contando con el acompañamiento y asistencia de agencias como Naciones Unidas”.

Por su parte, la representante de la agencia de Naciones Unidades, Valeria Guerra, destacó la territorialidad de la agenda y la integralidad de las acciones. Señaló además el funcionamiento de la institución para el acompañamiento de las trayectorias locales para el ejercicio pleno de derechos a la vez que propuso coordinaciones con otras agencias internacionales para el cumplimiento de los objetivos marcados.

Te puede interesar

Descacharrado: este jueves en Santa Lucía, La Ribera y Gral. Arenales

El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.

Licencias de Conducir: el Móvil llega este jueves a Gauchito Gil

La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.

Cierre de Vialidad: Villada dijo que el diálogo con Nación “es el camino”

El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.

Paritarias: Los gremios rechazaron la oferta de gobierno porque “representa solo tres boletos”

La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.

Maltrato animal en desfiles: “Es hora de dar una jubilación digna a los caballos”

El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.

Teleféricos San Bernardo y Aladelta: Espectáculos para toda la familia en vacaciones

Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.