Política29/07/2022

"Con Massa se recupera la historia de los antiguos ministerios de Economía"

El interventor de la AFI, Agustín Rossi, habló sobre la designación del ex titular de la Cámara de Diputados al frente de la cartera económica. "Es un dirigente político que sabe mucho de economía", resaltó.

El interventor de la AFI, Agustín Rossi, apoyó la decisión del presidente Alberto Fernández de designar a Sergio Massa como Ministro de Economía, Producción y Agricultura y resaltó que lo hizo "para que la cohesión se viera puertas adentro del Frente de Todos". En la misma línea, aseguró que se trató de una buena decisión, dado que augura "un ministro de Economía fuerte y que recupera la historia y la estructura de los viejos ministerios".

Rossi, señaló que se trata de una decisión "que abre nuevas expectativas en el Gobierno" y que Massa "es bien recibido porque es un dirigente político que sabe mucho de economía, se rodeará de colaboradores que le pongan la parte técnica, pero tiene mucha capacidad".

En cuanto a las medidas, en diálogo con Radio 10 el interventor de la AFI prefirió inclinarse por la mesura. "Hay que esperar que Sergio asuma, complete su equipo y dé a conocer sus medidas. Tenemos un gran desafío por delante, que es estabilizar la economía argentina. Esta semana nos fue mejor porque la tuvimos más controlada. Las primeras medidas vana estar orientadas al dólar para mí, aunque desde mi lugar tengo que ser prudente", concluyó.

Sergio Massa, asumirá como 'superministro' y que tendrá a cargo los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, tras una semana cargada de rumores, especulaciones y desmentidas, y luego de la reunión que mantuvo este jueves con el presidente Alberto Fernández en la Quinta de Olivos, un encuentro que en principio estaba previsto para el fin de semana y finalmente se resolvió adelantarlo.

Esto significa que Massa, a partir de ahora, será quien se encargue de llevar adelante las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien la Argentina ha firmado en marzo de este año un nuevo acuerdo para renegociar la deuda contraída en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri.

Desde la mala elección que el Frente de Todos realizó en las PASO de septiembre de 2021 que se viene hablando de un eventual desembarco de Massa en el Gabinete. Incluso, fue uno de los nombres que se mencionó aquel domingo posterior a la renuncia de Martín Guzmán, en el que finalmente se confirmó a Silvina Batakis al frente de la cartera económica.

Fue la esposa de Massa, Malena Galmarini, quien volvió a poner el tema en el centro de la escena el miércoles, a partir de un sugestivo posteo en sus redes sociales. A las pocas horas, tras una serie de notas periodísticas que lo daban como nuevo ministro de Economía, Massa salió a desmentir los rumores a través de Twitter, aunque reconoció que tendría una reunión con el Presidente el fin de semana.

C5N

Te puede interesar

$LIBRA: Javier Milei aseguró que "no hay corrupción" porque "no intervienen fondos públicos"

El Presidente insistió en que "no hubo una recomendación de compra" del criptoactivo que causó pérdidas millonarias en varias partes del mundo".

Milei acusó a los gobernadores de querer “destruir” al Gobierno nacional

El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.

El Senado debate este jueves proyectos que desafían el ajuste del Gobierno

La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.

Roces, reuniones y pactos de último minuto: cierran las alianzas en Buenos Aires

Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".

Milei celebra el 9 de Julio en el Campo Argentino de Polo con un festival militar

El Presidente suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. De esta manera, la Casa Rosada evitó una foto con pocos gobernadores, a diferencia de la que se dio en 2024.

Kicillof: “La verdadera independencia se construye con soberanía y justicia social”

El gobernador bonaerense se pronunció por el 9 de Julio y respondió a los dichos de Milei sobre la justicia social.