Batakis volvió al país tras el encuentro con el FMI y se define su continuidad en el Gobierno
La ministra de Economía regresó hoy de Washington por una demora en los vuelos; el Presidente evalúa a Sergio Massa como su posible reemplazo
La ministra de Economía, Silvina Batakis, regresó hoy al país después de su viaje a Washington para ratificar el pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y buscar acuerdos con el Tesoro de Estados Unidos. La funcionaria aterrizó a las 7.55 en el aeropuerto de Ezeiza en un vuelo provenientes de Houston. Debía regresar ayer, pero surgieron demoras en los vuelos que retrasaron su vuelta. A las 12, Batakis ingrersó a la Casa Rosada para reunirse con el presidente Alberto Fernández.
Durante su ausencia, en el Gobierno se aceleraron las gestiones para reformar el organigrama del gabinete. En los eventuales cambios que aplicaría Fernández se avanza con el desembarco de Sergio Massa en el Ministerio de Economía. Las negociaciones se dinamizaron ayer, con Batakis en vuelo. Su continuidad en el cargo es hoy una incógnita. De salir del Gobierno, solo habría estado en la gestión tres semanas.
Ayer, en medio de un sinfín de rumores y especulaciones, el presidente Alberto Fernández y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, acordaron reunirse entre mañana y pasado para definir el ingreso del tigrense al Gobierno nacional como próximo ministro de Economía. Según se pudo saber, Massa ya cuenta con el visto bueno de la vicepresidenta Cristina Kirchner para sumarse al Gabinete.
Batakis mantuvo su viaje a Estados Unidos pese a la cancelación que hubo de la gira del presidente Alberto Fernández con su par Joe Biden, por el positivo del mandatario estadounidense. En su paso por Washington, Batakis, que fue recibida y acompañada en todo momento por el embajador argentino en ese país, Jorge Argüello, se entrevistó con Kristalina Georgieva, del FMI, y varios miembros del organismo. En ese marco aseguró que cuenta con un “apoyo fuerte” en el Frente de Todos para implementar un ajuste en los próximos meses, pese al silencio de la vicepresidenta Cristina Kirchner y el kirchnerismo sobre su rol.
“Estamos en una coalición de gobierno, y dentro de esa coalición de gobierno hay un equilibrio, que efectivamente está dado para que podamos implementar estas medidas y vayamos desarrollando todo lo que tenemos que desarrollar para calmar la economía argentina”, aseguró Batakis en un encuentro con la prensa en la embajada argentina, un rato antes de partir al aeropuerto para volver a la Argentina, en un periplo que finalmente se demoró. “Hay un apoyo fuerte de todos los sectores de nuestro espacio político”, reforzó.
Mientras eso sucedía, en Buenos Aires sobrevolaban versiones de eventuales cambios de Gabinete, incluidos el cargo que ocupa hace menos de un mes.
LA NACION
Te puede interesar
El Senado debate este jueves proyectos que desafían el ajuste del Gobierno
La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.
Roces, reuniones y pactos de último minuto: cierran las alianzas en Buenos Aires
Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".
Milei celebra el 9 de Julio en el Campo Argentino de Polo con un festival militar
El Presidente suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. De esta manera, la Casa Rosada evitó una foto con pocos gobernadores, a diferencia de la que se dio en 2024.
Kicillof: “La verdadera independencia se construye con soberanía y justicia social”
El gobernador bonaerense se pronunció por el 9 de Julio y respondió a los dichos de Milei sobre la justicia social.
Cristina Kirchner llamó a movilizarse por el Día de la Independencia
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
Cierre de Vialidad Nacional: “Salta tiene solo el 10% de rutas asfaltadas, el Norte tiene ese promedio”
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur advirtió que “para desarrollarse, Argentina tiene que tener conectividad” y consideró “oportuno rediscutir la asignación primaria de recursos”