Política28/07/2022

Acercamiento

“Por más federalismo y unidad de los Salteños” es la consigna con la que los adherentes al proyecto político que lidera el gobernador Gustavo Sáenz pretenden encarar la campaña de reelección del mandatario. Es un documento con el enunciado de políticas públicas básicas y tiene la particularidad de ser abierto; quien tenga interés en participar puede sumar líneas de acción.

Así es como lo ha planteado el mandatario en cada oportunidad de la presentación de su propuesta y a esa convocatoria ha respondido el Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta. El FOCIS presentó una nota formalizando su propuesta, que gira en torno de la energía y la minería.

En uno de sus párrafos destacados, la misiva señala que “la revalorización del federalismo ha de incorporar a todo el espectro productivo provincial, muchas veces desatendido o ahogado por reglas que se dictan desde el poder central sin atender a las realidades del interior y, especialmente, del Norte Grande. La revitalización de la producción convencional de hidrocarburos y la apuesta por la industrialización de la minería, son aspectos a tener en cuenta”.

El propósito de este grupo de referentes políticos y sociales es llamar la atención sobre la producción de biodiesel, con insumos y trabajo local y que pueda comercializarse y utilizarlos en esta provincia como mínimo. Tal es lo que hacen Santa Fe y Córdoba, en una notoria actitud federalista.

Cabe recordar que en la Argentina funcionaban hasta abril de 2021, 56 plantas productoras de biocombustibles en base a soja, maíz y caña de azúcar, que generaban unos 60.000 empleos en San Luis, La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y Salta. En esa fecha caducó la ley de promoción para el sector y la que la reemplazó reduce el corte obligatorio con el etanol de caña de azúcar y maíz en las naftas y con el biodiesel de soja en el gasoil. Con esa decisión se desalentó un proceso con buenos resultados a la vista.

No solo cuestiones ambientales sugieren la conveniencia de usar biocombustibles; también hay una razón de costos que debe apreciarse pues la importación de combustibles se lleva la mayor parte de los recursos que ingresan por exportaciones. Para las fuerzas económicas locales también hay ventajas; transformar los granos que se producen en el territorio evita pagar regalías a las provincias petroleras o el costo del flete al puerto de Rosario, que equivale a un 16% de la carga. También evita que los productores paguen un gasoil más caro cuando compran a granel o que deban enfrentar la escasez como acaba de suceder durante el período de cosecha.

Para revertir este retroceso es que, en junio pasado, el gobernador Juan Schiaretti impuso la obligatoriedad de que la flota oficial de autos use 100% de biodiesel y anunció créditos para que se instalen 20 nuevas plantas de ese combustible. La ley vigente deja resquicios que la provincia mediterránea aprovecha, como el autoconsumo y la maquila. Copiar lo bueno es lo que sugiere el FOCIS.

En su aporte al enriquecimiento del documento sostenido por el gobernador Sáenz, el Foro –que también hizo oportunamente propuestas al Presidente de la Nación- destaca la necesidad de abandonar el unitarismo de facto y optar rápidamente por un federalismo remozado, eficaz, participativo y constitucional. También pide acciones de mejoramiento de la calidad institucional de la provincia, con énfasis en los principios republicanos.  

Este acercamiento da cuenta de la voluntad de un sector de la sociedad de contribuir a encontrar salida a la crisis.

Salta, 28 de julio de 2022

Te puede interesar

Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados

Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.

Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos

Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.

Internas en el PRS: Para Rocha Alfaro, hay que apostar a la renovación

Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.

Tensión en el PRO: este viernes votan si acuerdan con La Libertad Avanza en Buenos Aires

Dirigentes locales temen perder peso en sus distritos si se concreta la alianza. Solo cinco de los 13 intendentes apoyan plenamente el pacto con los libertarios.

El Gobierno busca decidir qué se investiga en Argentina y achicar el directorio del Conicet

Avanza un decreto que modifica la gobernanza de los organismos científicos para priorizar áreas técnicas y productivas. El oficialismo quiere imponer una nueva agenda investigativa.

Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”

El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.