Salta27/07/2022

Concejales tratan un proyecto para que se provea de elementos de gestión menstrual a personas vulnerables socioeconómicamente

Previo a una nueva sesión del Concejo Deliberante, la concejala Malvina Gareca dio detalles sobre la iniciativa de su autoría que se trataría hoy en el recinto. En promedio, se gastan más de 1000 pesos al mes en productos de gestión menstrual.

Por Aries, Gareca indicó que el proyecto de creación del Programa de Gestión Menstrual viene siendo trabajado en las diferentes comisiones y ya cuenta con dictámenes favorables en las comisiones de la Mujer y Juventud; de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Política Tributaria; y de Legislación General.

En concreto, busca facilitar la provisión de productos de gestión menstrual de manera gratuita a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

 “Durante muchísimos años ha sido un tabú. Intento visibilizar qué sucede con este proceso que vivimos mujeres y personas menstruantes porque tiene un costo, un impacto mensual por años de nuestra vida”, expuso la edila haciendo hincapié en la grave situación económica que perjudica seriamente a las familias, especialmente a las que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Según indicó, desde 2018 se viene realizando un relevamiento desde MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) de acuerdo con el cual la canasta básica para gestión menstrual alcanzaba en mayo los 830 pesos que hoy, con los índices de inflación, superarían los 1000 pesos por persona.

Teniendo en cuenta que en cada familia hay más de una persona menstruante, advirtió que en muchos casos esto lleva a que deban turnarse para acceder a los productos, lo cual conlleva consecuencias en distintos aspectos de su vida social y personal.

Asimismo, remarcó que “nos pone en una situación de desigualdad” que se suma a la brecha salarial que de por sí afecta a las mujeres. “Se trata de poner sobre la mesa un tema que es necesario que se aborde desde el Estado”, dijo sobre la medida.

Te puede interesar

Reactivarán las obras viales comprometidas por Nación

El director de Vialidad Salta ratificó que hasta mayo estarán en marcha el puente Vaqueros y su circunvalación, los dos tramos de la RN 40 y de la RN 51. Además, se hizo mención al reinicio de los trabajos en la RN 9/34.

Por pedido de Sáenz, designan a un nuevo fiscal federal en Orán

Así lo dio a conocer el Ministerio Público Fiscal, a través de la Resolución N° 58/25 firmada por el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal.

La CGT  le sugiere a la UTA Salta que sea valiente

El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.

CGT Salta y su pálpito por el paro general: “Tengo fe que el argentino tenga discernimiento”

El secretario general de la CGT Salta expresó su confianza en que la ciudadanía apoyará masivamente el paro general convocado para el 10 de abril.

“Con pocos recursos, priorizamos lo que hay que priorizar” afirmó Sáenz

El gobernador entregó móviles y equipamiento a la Policía de Salta y destacó el esfuerzo para sostener la inversión en seguridad en tiempos de crisis.

Comercio ilegal: qué destino tiene la mercadería incautada en Salta

Si no se regulariza la situación, los productos se decomisan y se entregan al Ministerio de Desarrollo Social.