Argentina26/07/2022

El ministro Domínguez señaló que este semestre se liquidarán US$ 25.000 millones

“Este año fue un año de producción récord de la Argentina. A nuestro Gobierno, el sector lo critica pero al campo nunca le fue como le fue con los gobiernos peronistas”, indicó el ministro de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

El ministro de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Julián Domínguez, afirmó que el sector agroalimentario liquidará US$ 25.000 millones durante este semestre, a la vez que subrayó que en estos meses, a diferencia de años anteriores, se está liquidando un 10% menos.

“Hay 25 o 26 mil millones de dólares para el semestre por liquidar y ese dinero va a entrar, no hay dudas", afirmó Domínguez esta mañana en declaraciones radiales.

En este sentido, destacó la necesidad de adelantar las liquidaciones "en este bimestre", ya que los datos actuales de una menor liquidación "son objetivos, no los inventé", aseguró.

El ministro, tras indicar que hay un atraso en la liquidación de la producción de soja, explicó que los meses de "julio y agosto son un cuello de botella para el consumo de gas y combustible, los productos más caros que tiene la humanidad, y estamos trabajando para resolverlo porque tenemos con qué hacerlo”.

“Este año fue un año de producción récord de la Argentina. A nuestro Gobierno, el sector lo critica pero al campo nunca le fue como le fue con los gobiernos peronistas”, exclamó Domínguez.

Al respecto, explicó que “el primer semestre fue de altísima recaudación del sector, tal vez, el más importante. Y el segundo semestre se presenta también como un momento de altísima generación de recursos y divisas”.

“Sabíamos desde enero que íbamos a tener un costo elevadísimo del gas, un costo elevadísimo del combustible y un aumento de los fertilizantes. Esas situaciones se fueron trabajando de una a una. Hubo provisión de gas para empresas y hogares, y también hubo provisión de combustible, no sin dificultades", recordó.

En cuanto a las causas que sostienen los productores para postergar la liquidación de divisas, afirmó que "están en la esfera de los negocios de cada uno, no me voy a meter en eso, necesitamos crear las condiciones para que lo hagan en estos meses".

Domínguez fue tajante respecto de la posición del gobierno frente a los productores: “No va a haber devaluación ni tampoco va a haber baja de retenciones. Estoy hablando en nombre del presidente (Alberto Fernández). En estas pautas, le pedimos a los productores que liquiden en función de los precios internacionales que tiene la soja".

El ministro, además, indicó que los eventuales anuncios de incentivos para acelerar las liquidaciones "conspiran" contra esa posibilidad, aunque dejó en claro que esas decisiones no surgen de su cartera sino de "la ministra de Economía (Silvina Batakis) y el presidente del Banco Central (Miguel Pesce)".

Te puede interesar

La Renga volvió a tocar "Panic Show" y subió a "Javier Milei" al escenario: "El león se escapó"

La banda se presentó en el Dama's Day y no dudó en lanzar una picante indirecta al presidente tras el cruce por el uso de su canción.

Reforma Tributaria: La UIA respalda sumar actores al pago de impuestos

El presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, renovó el llamado al Gobierno para que avance con reformas que impulsen la formalización y amplíen la base de contribuyentes.

276 mil empleos y 19 mil empresas perdidas con Milei

Un informe del Centro de Economía Política Argentina, CEPA, revela cifras contundentes sobre el mercado laboral durante los 21 meses de gestión de Javier Milei.

CGT al Gobierno: "Bajen los impuestos, es la reforma urgente"

El cotitular Jorge Sola afirmó que la reforma está "viciada" y sin consenso. Advirtió que cualquier intento de debilitar la representación gremial será considerado inconstitucional.

Conflicto en Fate por 11 meses sin aumento y suspensión de trabajadores

Los trabajadores, que llevan once meses sin aumento de sueldo, presentaron una denuncia del SUTNA ante la Secretaría de Trabajo. El gremio reclama por la suspensión de varios compañeros y exige paritarias.

Billeteras virtuales y morosidad: AUH y pagos de ANSES, expuestos al débito automático

El Banco Central planea habilitar el débito automático para que billeteras virtuales puedan cobrar préstamos. El expresidente del BCRA, Miguel Pesce, advirtió sobre el riesgo de que las fintech vacíen cuentas de beneficiarios de la AUH.