Argentina26/07/2022

El ministro Domínguez señaló que este semestre se liquidarán US$ 25.000 millones

“Este año fue un año de producción récord de la Argentina. A nuestro Gobierno, el sector lo critica pero al campo nunca le fue como le fue con los gobiernos peronistas”, indicó el ministro de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

El ministro de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Julián Domínguez, afirmó que el sector agroalimentario liquidará US$ 25.000 millones durante este semestre, a la vez que subrayó que en estos meses, a diferencia de años anteriores, se está liquidando un 10% menos.

“Hay 25 o 26 mil millones de dólares para el semestre por liquidar y ese dinero va a entrar, no hay dudas", afirmó Domínguez esta mañana en declaraciones radiales.

En este sentido, destacó la necesidad de adelantar las liquidaciones "en este bimestre", ya que los datos actuales de una menor liquidación "son objetivos, no los inventé", aseguró.

El ministro, tras indicar que hay un atraso en la liquidación de la producción de soja, explicó que los meses de "julio y agosto son un cuello de botella para el consumo de gas y combustible, los productos más caros que tiene la humanidad, y estamos trabajando para resolverlo porque tenemos con qué hacerlo”.

“Este año fue un año de producción récord de la Argentina. A nuestro Gobierno, el sector lo critica pero al campo nunca le fue como le fue con los gobiernos peronistas”, exclamó Domínguez.

Al respecto, explicó que “el primer semestre fue de altísima recaudación del sector, tal vez, el más importante. Y el segundo semestre se presenta también como un momento de altísima generación de recursos y divisas”.

“Sabíamos desde enero que íbamos a tener un costo elevadísimo del gas, un costo elevadísimo del combustible y un aumento de los fertilizantes. Esas situaciones se fueron trabajando de una a una. Hubo provisión de gas para empresas y hogares, y también hubo provisión de combustible, no sin dificultades", recordó.

En cuanto a las causas que sostienen los productores para postergar la liquidación de divisas, afirmó que "están en la esfera de los negocios de cada uno, no me voy a meter en eso, necesitamos crear las condiciones para que lo hagan en estos meses".

Domínguez fue tajante respecto de la posición del gobierno frente a los productores: “No va a haber devaluación ni tampoco va a haber baja de retenciones. Estoy hablando en nombre del presidente (Alberto Fernández). En estas pautas, le pedimos a los productores que liquiden en función de los precios internacionales que tiene la soja".

El ministro, además, indicó que los eventuales anuncios de incentivos para acelerar las liquidaciones "conspiran" contra esa posibilidad, aunque dejó en claro que esas decisiones no surgen de su cartera sino de "la ministra de Economía (Silvina Batakis) y el presidente del Banco Central (Miguel Pesce)".

Te puede interesar

Milei desafió al Congreso: “Si rechazan el veto, lo judicializo”

El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.

La construcción cayó 2,2% en mayo, pero crece 10% en lo que va del año

Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.

Salud impulsa una reestructuración clave: nace ANEFiTS y se redefine el rol de ANMAT

La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.

El Gobierno argentino argumenta que entregar acciones de YPF viola la legislación nacional

La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.

El Gobierno anuló una concesión millonaria en la estación Once

Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.

Ingresaran los primeros US$250 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur

Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.