La UE prorrogó sanciones contra Moscú y Reino Unido impone más represalias
El bloque continental informó un amplio espectro de medidas, incluidas restricciones a las finanzas, la energía, la tecnología y los bienes de doble uso, así como la industria, el transporte y los bienes de lujo.
La Unión Europea (UE) aprobó este martes una prórroga de seis meses a las sanciones impuestas en 2014 contra Rusia, reforzadas por la invasión a Ucrania iniciada el 24 de febrero pasado, mientras que en paralelo el Reino Unido anunció un paquete de medidas contra más de 40 funcionarios rusos.
El Consejo Europeo, una de las siete altas instituciones de la UE, anunció en un comunicado que las sanciones "impuestas por primera vez (..) en respuesta a las acciones de Rusia para desestabilizar la situación en Ucrania, han sido expandidas de forma significativa desde febrero de 2022 ante la agresión militar no provocada e injustificada contra Ucrania".
El Consejo recordó que estas medidas punitivas "consisten en estos momentos de un amplio espectro de medidas sectoriales, incluidas restricciones a las finanzas, la energía, la tecnología y los bienes de doble uso, así como la industria, el transporte y los bienes de lujo".
El organismo recordó asimismo que, además de las sanciones económicas, hay en pie una serie de medidas en respuesta a las acciones "desestabilizadoras" de Rusia contra Ucrania, incluidas restricciones a las relaciones económicas con la península de Crimea, anexionada en 2014, y la ciudad de Sebastopol, así como las zonas controladas por las provincias separatistas de Donetsk y Lugansk.
A ellas se suman medidas restrictivas contra individuos, incluidas congelaciones de bienes y restricciones de viaje, así como medidas diplomáticas.
El Consejo Europeo recordó que el bloque condenó la invasión, que "viola la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", y ha pedido a Rusia que ponga fin a sus ataques contra civiles e infraestructura civil y que retire inmediatamente sus tropas y equipamiento militar del territorio de Ucrania.
El Gobierno de Reino Unido, por su parte, anunció este martes sanciones contra más de 40 personas en relación con la invasión a Ucrania, entre ellos el ministro de Justicia ruso, Konstantin Chuichenko, 29 gobernadores del país y varios altos cargos de las regiones separatistas.
Entre los sancionados por Londres figuran líderes separatistas de Donetsk y Lugansk a quienes acusa de "socavar la integridad territorial de Ucrania" y de "ser enviados para aplicar las políticas de Rusia en la región invadida, apoyar los planes de (el presidente Vladimir) Putin para anexionar ilegalmente más territorio de Ucrania y usar referendos falsos para legitimar su ocupación".
El Ejecutivo británico señala en un comunicado que 29 gobernadores rusos fueron sancionados también y que todos ellos "recibieron órdenes del Kremlin de entregar fondos a las llamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, facilitando la ocupación rusa e intentando arrebatar territorio a Ucrania".
Londres informó además que impone sanciones, en coordinación con la UE, contra dos grupos de ciudadanos sirios, incluido uno responsable de reclutar a ciudadanos del país árabe para combatir en la guerra en Ucrania.
El segundo grupo está acusado de apoyar al presidente sirio, Bashar al Assad, aliado de Rusia.
"No nos quedaremos callados y observaremos cómo los actores estatales designados por el Kremlin reprimen al pueblo de Ucrania o las libertades de su propio pueblo", dijo la minitra de Relaciones Exteriores británica Liz Truss.
"Continuaremos imponiendo duras sanciones a aquellos que intentan legitimar la invasión ilegal de Putin hasta que prevalezca Ucrania", agregó.
Te puede interesar
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.
Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder
El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.
EE.UU. afirma haber “borrado del mapa” la planta clave del programa nuclear iraní
Según la CIA, la destrucción de la instalación de Isfahan eliminó la capacidad de Teherán para producir armamento nuclear en el corto plazo.
Fuerte sismo en Nápoles reavivó temores por la actividad volcánica
El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo.
Polonia activó su defensa aérea tras masivo ataque ruso cerca de su frontera con Ucrania
La Fuerza Aérea polaca movilizó cazas, radares y sistemas antiaéreos ante la ofensiva que impactó ciudades próximas a la frontera.
La industria manufacturera china se contrajo por tercer mes consecutivo en junio
El índice PMI se ubicó en 49,7 puntos, mostrando una leve mejoría, pero aún por debajo del umbral de crecimiento.