El Mundo26/07/2022

La UE prorrogó sanciones contra Moscú y Reino Unido impone más represalias

El bloque continental informó un amplio espectro de medidas, incluidas restricciones a las finanzas, la energía, la tecnología y los bienes de doble uso, así como la industria, el transporte y los bienes de lujo.

La Unión Europea (UE) aprobó este martes una prórroga de seis meses a las sanciones impuestas en 2014 contra Rusia, reforzadas por la invasión a Ucrania iniciada el 24 de febrero pasado, mientras que en paralelo el Reino Unido anunció un paquete de medidas contra más de 40 funcionarios rusos.

El Consejo Europeo, una de las siete altas instituciones de la UE, anunció en un comunicado que las sanciones "impuestas por primera vez (..) en respuesta a las acciones de Rusia para desestabilizar la situación en Ucrania, han sido expandidas de forma significativa desde febrero de 2022 ante la agresión militar no provocada e injustificada contra Ucrania".

El Consejo recordó que estas medidas punitivas "consisten en estos momentos de un amplio espectro de medidas sectoriales, incluidas restricciones a las finanzas, la energía, la tecnología y los bienes de doble uso, así como la industria, el transporte y los bienes de lujo".

El organismo recordó asimismo que, además de las sanciones económicas, hay en pie una serie de medidas en respuesta a las acciones "desestabilizadoras" de Rusia contra Ucrania, incluidas restricciones a las relaciones económicas con la península de Crimea, anexionada en 2014, y la ciudad de Sebastopol, así como las zonas controladas por las provincias separatistas de Donetsk y Lugansk.

A ellas se suman medidas restrictivas contra individuos, incluidas congelaciones de bienes y restricciones de viaje, así como medidas diplomáticas.

El Consejo Europeo recordó que el bloque condenó la invasión, que "viola la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", y ha pedido a Rusia que ponga fin a sus ataques contra civiles e infraestructura civil y que retire inmediatamente sus tropas y equipamiento militar del territorio de Ucrania.

El Gobierno de Reino Unido, por su parte, anunció este martes sanciones contra más de 40 personas en relación con la invasión a Ucrania, entre ellos el ministro de Justicia ruso, Konstantin Chuichenko, 29 gobernadores del país y varios altos cargos de las regiones separatistas.

Entre los sancionados por Londres figuran líderes separatistas de Donetsk y Lugansk a quienes acusa de "socavar la integridad territorial de Ucrania" y de "ser enviados para aplicar las políticas de Rusia en la región invadida, apoyar los planes de (el presidente Vladimir) Putin para anexionar ilegalmente más territorio de Ucrania y usar referendos falsos para legitimar su ocupación".

El Ejecutivo británico señala en un comunicado que 29 gobernadores rusos fueron sancionados también y que todos ellos "recibieron órdenes del Kremlin de entregar fondos a las llamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, facilitando la ocupación rusa e intentando arrebatar territorio a Ucrania".

Londres informó además que impone sanciones, en coordinación con la UE, contra dos grupos de ciudadanos sirios, incluido uno responsable de reclutar a ciudadanos del país árabe para combatir en la guerra en Ucrania.

El segundo grupo está acusado de apoyar al presidente sirio, Bashar al Assad, aliado de Rusia.

"No nos quedaremos callados y observaremos cómo los actores estatales designados por el Kremlin reprimen al pueblo de Ucrania o las libertades de su propio pueblo", dijo la minitra de Relaciones Exteriores británica Liz Truss.

"Continuaremos imponiendo duras sanciones a aquellos que intentan legitimar la invasión ilegal de Putin hasta que prevalezca Ucrania", agregó.

Te puede interesar

Hallazgo macabro en México: seis cabezas humanas en la vía pública

Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

Llegaron a Washington refuerzos de la Guardia Nacional procedentes de todo el país

Tennessee y otros estados republicanos enviaron tropas tras la declaración de “emergencia criminal” de Donald Trump, mientras los demócratas advierten sobre los riesgos políticos y sociales.

Guyana denunció que las drogas que ingresan al país provienen de Venezuela

La Unidad Antinarcóticos de Guyana señaló que el país se convirtió en un punto crucial para el contrabando con destino a mercados internacionales en Europa y África Occidental.

Venezuela prohibió por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

El dictador Nicolás Maduro suma esta medida al despliegue de 4,5 millones de milicianos como respuesta al envío de barcos de EEUU al Caribe para combatir el narcotráfico.

Decenas de cubanos protestan en La Habana por la grave crisis de agua potable

Bloquearon la calle para exigir soluciones ante cortes prolongados que afectan a miles de familias, mientras el Observatorio Cubano de Derechos Humanos denuncia violaciones a los derechos fundamentales.

Álvaro Uribe quedó en libertad mientras apela una condena de 12 años de prisión

La medida permite al exmandatario de Colombia continuar su defensa mientras se espera la resolución en segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá.