Fenómeno Fronterizo: El precio del combustibles en Formosa triplicó el promedio nacional
Las ventas de combustibles tuvieron en el primer semestre un alza interanual del 21,6%, pero en el caso de la provincia de Formosa el incremento en el mismo período fue del 63,3%, triplicando a la evolución del resto del país.
La información fue dada a conocer por la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Secretaría de Energía, en el marco de un fenómeno que en su opinión es un reflejo de la "influencia de la venta fronteriza", a raíz de las diferencias de precio con las naftas y el gasoil en Paraguay.
La segunda provincia en cuanto a crecimiento porcentual fue Corrientes (limítrofe con Brasil, Paraguay y Uruguay) con una suba interanual del 39,7%.
El aumento de las ventas de combustibles en las provincias limítrofes con otros países –en especial Brasil y Paraguay- fue un fenómeno que cobró vigor en los primeros meses del año en curso, aunque luego se atenuó con la decisión oficial de fijar un monto adicional para el expendio a vehículos con patente extranjera.
Politikon Chaco señaló también que el aumento de las ventas del primer semestre fue del 42,4% respecto de igual período de 2020 y del 10,5% en comparación con los primeros seis meses de 2019, antes de la irrupción de la pandemia de Covid-19.
Más allá del caso extremo de Formosa, los incrementos se dieron en todas las jurisdicciones, con 14 distritos en los que el mayor volumen de ventas está en las naftas (agrupada la súper con la ultra) mientras que en los diez restantes estuvo en el gasoil (también agrupado en común y ultra), "con fuerte tracción del movimiento del agro", destacó la consultora.
Al respecto, CABA fue el distrito con mayor participación de naftas (72,4% del total de ventas), seguido por Tierra del Fuego (67%), Formosa (62,2%), Catamarca (62,1%), La Rioja (60,6%), Neuquén (55,6%), Misiones (55,2%), Río Negro (55,1%), Buenos Aires (54,8%), Santa Cruz (54,1%), Chubut (53,3%), San Juan (53%), Tucumán (52,8%) y San Luis (50,5%).
Las provincias con mayor participación de gasoil fueron La Pampa (61,4%), Mendoza (59,2%), Córdoba (54,7%), Entre Ríos (54,5%), Santa Fe (52,6%), Santiago del Estero (52,2%), Jujuy (51,7%), Chaco (51,1%), Salta (50,9%) y Corrientes (50,7%).
En cuanto a la evolución de las ventas totales en el primer semestre en relación con el mismo período de 2021, después del 63,3% de Formosa y el 39,7% de Corrientes se ubicaron La Pampa (37,9%), Entre Ríos (36,9%), Misiones (36,8%), Catamarca (36,1%), San Luis (31,3%), La Rioja (29,6%), Santiago del Estero (28%), Santa Cruz (25,5%), Córdoba (22,7%) y Chaco (22%).
Por debajo del promedio nacional, la lista se completa con Río Negro (21,2%), San Juan (20,4%), Neuquén y Santa Fe (ambas con 19,6%), Buenos Aires (18,4%), Salta (17,6%), Jujuy (17,5%), Mendoza (17,1%), CABA (16,3%), Tucumán (16,1%), Chubut (14,1%) y Tierra del Fuego (7,4%).
Te puede interesar
Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street
La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.
Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares
El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".
Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"
El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".
La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.
Vuelven a trepar las acciones y el dólar se acerca a los $1.500 tras los cambios en el Gabinete
Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.
BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.