La Bancaria se sumará a la marcha de la CGT
En un comunicado difundido este viernes, la Asociación Bancaria llamó "a partir de ahora, a articular y promover la movilización convocada por la Confederación General del Trabajo" (CGT), prevista para el próximo 17 de agosto.
El secretariado nacional de la Asociación Bancaria (AB), que encabeza Sergio Palazzo, denunció este viernes que "no se puede tolerar a aquellos que se enriquecen remarcando ni a quienes vuelven a promover golpes de Estado especulando con el dólar, la cosecha y los alimentos" de los argentinos, al referirse a la situación económica y financiera que atraviesa el país.
"No se puede dudar en actuar frente a los miserables que atentan contra nuestro presente. No se puede tolerar a aquellos que se enriquecen remarcando. Ni a quienes vuelven a promover golpes de estado especulando con el dólar, la cosecha, los alimentos", afirmó Palazzo, a través de un comunicado firmado por todo el secretariado de la AB.
Sostuvo además que "no se puede ignorar la responsabilidad de los contrabandistas de granos y productos alimenticios, de quienes sub facturan exportaciones y de quienes sobre facturan importaciones, evaden impuestos y fugan capitales".
"Ni a atar -añadió- la suerte de la Nación a un plan de pagos al FMI que es inviable a consecuencia de las sucesivas crisis de las que no somos responsables. La primera generada con el concurso, en 2018/2019, de ese organismo para cubrir a los fondos de inversión y la campaña electoral del macrismo".
"La segunda, -prosiguió- 2020-2021 por la pandemia; este año por los efectos del proceso inflacionario mundial detonado por una guerra de la que no tenemos nada que ver, todas potenciadas por la voracidad de los formadores de precios y los especuladores financieros".
En el escrito, Palazzo y la AB convocaron "a partir de ahora a articular acciones orientadas a promover la movilización" convocada por la CGT para el próximo 17 de agosto y a "denunciar la intolerable acción de las corporaciones económicas y financieras que atentan contra los derechos alimentarios de millones de argentinas y argentinos, el proceso de recuperación productiva argentina y en definitiva contra la propia Democracia".
"Más vale prevenir que resistir, más vale decir basta a tiempo, antes de seguir llorando la exclusión de millones de niñas, niños, jubilados y jubiladas. De familia condenadas a una pobreza eterna. De nada vale medrar con moderaciones contemplativas cuando nos están quitando lo que es nuestro, negando la satisfacción de necesidades que son derecho, cuando degradan con sus acciones de mercado el poder adquisitivo de los ingresos alimentarios de todas y todos cuando está en riesgo la democracia", dijo finalmente Palazzo. también diputado nacional por el Frente de Todos (FdT).
Te puede interesar
Violencia en el Congreso: “Refleja el formato Milei”
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.
“Solo hablan de inflación”, criticó Outes
El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.
Milei viajará este sábado a Chaco para encabezar un encuentro religioso
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
El Gobierno prorrogó la intervención del ENACOM hasta enero de 2026
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.