El gobierno ofreció un 80 % anual y hubo acuerdo en las paritarias docentes
Este viernes tuvo lugar la tercera reunión entre el Gobierno provincial y los gremios docentes en el marco de la reapertura de las negociaciones salariales y tras la última propuesta se alcanzó un acuerdo entre las partes.
El ofrecimiento consiste en un 80 por ciento de aumento escalonado y ese porcentaje se cobrará con el sueldo de diciembre calculado respecto al sueldo de enero de 2022.
Los aumentos pactados se pagarán así: 8 % con el sueldo de agosto, 9 % en septiembre, 6 % en noviembre y 12 % en diciembre. Además, habrá dos instancias de revisión para analizar los parámetros inflacionarios en septiembre y diciembre.
La intergremial aceptó la propuesta, mientras que Sitepsa realizará una asamblea de afiliados este sábado para realizar una consulta a sus afiliados. En tanto, los docentes Autoconvocados que tendrán una asamblea también el sábado por la tarde en Plaza 9 de Julio.
Te puede interesar
Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Argentina: uno de cada tres chicos de escuelas públicas no entiende lo que lee
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
MateSalta: el 10 de mayo comenzará en toda la provincia. Este domingo capacitarán a docentes
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
Buenos Aires modificará la forma de calificar en las escuelas primarias
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
En Salta, un 11% de los niños no tienen libros en su casa
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.