Confirman que Silvina Batakis acompañará a Alberto Fernández en su visita a Joe Biden en Washington
Con ese aval, la ministra de Economía asumirá formalmente los contactos que mantenía Martín Guzmán, tanto ante la Casa Blanca como ante el FMI. No descartan que mantenga un encuentro con Kristalina Georgieva.
El presidente Alberto Fernández viajará a Estados Unidos para trazar una reunión bilateral con su par Joe Biden y a la delegación presidencial que lo acompañará en la misión, el mandatario sumó la ministra de Economía, Silvina Batakis, quien trabaja en el armado de una agenda propia, en la que no se descarta un encuentro con la titular del Fondo Monetario Intenacional ( FMI), Kristalina Georgieva.
El encuentro entre ambos presidentes tendrá lugar el martes 26 de julio en Washington y se dará en el marco de fuertes dudas de especialistas en torno a la capacidad política del Gobierno para cumplir con la reducción del gasto comprometida ante el organismo de crédito en el segundo semestre.
Con Batakis en el avión, Alberto Fernández busca enviar una importante señal a Estados Unidos, posicionando a su ministra en el mismo nivel en el que se manejaba su antecesor Martín Guzmán con su cartera de contactos y también, de esta forma, apunta a desterrar los debates que se dan en torno a las influencias de la flamante funcionaria.
Tras su asunción, Batakis mantuvo un diálogo telefónico con Georgieva, a quien le aseguró que la Argentina cumplirá con todas las metas acordadas y demostró que pretende estabilizar la crisis financiera que azota a la Argentina. Por ello, se piensa que Fernández va a tratar de explorar ante Biden la posibilidad de que se cambien las metas del acuerdo vigente.
El canciller Santiago Cafiero, hombre de confianza del jefe de Estado y uno de los nombres confirmados en la comitiva que viajará a Estados Unidos junto con Gustavo Béliz, habló de la visita a Biden y aseguró que la Argentina busca "desarrollar una agenda positiva" con el país norteamericano.
"La Argentina tiene grandes posibilidades porque está bendecida por sus recursos naturales y por una gran capacidad técnica de su aparato tecnológico para hacer una producción a partir de esos recursos naturales, aplicando tecnología a partir de esos desarrollos nacionales que lo hacen más eficientes y sustentables", afirmó el ex jefe de gabinete en diálogo con FM Andina de Mendoza.
Y agregó: "La Argentina tiene para trabajar en conjunto con Estados Unidos una agenda positiva en lo relacionado a mejorar el perfil exportador y para trabajar en conjunto desarrollos concretos como los vinculados a las energías renovables y a cumplir con los compromisos del cambio climático, avanzar con la defensa de los derechos humanos en los pueblos latinoamericanos y caribeños. La Argentina como presidencia de la CELAC también tiene mucho para aportar y decir. La necesidad de que Estados Unidos tenga una agenda positiva con la región es parte de lo que seguramente estamos planteando".
En la misma línea, indicó que el mandatario mantendrá la tónica de lo expuesto en la cumbre del G20 en el que expresó un duro discurso en favor de las necesidades de los países latinoamericanos y del Caribe.
"América Latina y el Carbie buscan tener una relación desde el respeto con Estados Unidos por su potencialidad y por su proximidad, pero que también Estados Unidos tenga una mirada que respete la dignidad de los países y que colabore a que estos países tengan proyectos de arraigo y de desarrollo productivo que le permitan que su gente pueda tener oportunidades de desarrollarse en sus países", enfatizó Cafiero.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
Milei desafió al Congreso: “Si rechazan el veto, lo judicializo”
El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.
La construcción cayó 2,2% en mayo, pero crece 10% en lo que va del año
Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.
Salud impulsa una reestructuración clave: nace ANEFiTS y se redefine el rol de ANMAT
La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.
El Gobierno argentino argumenta que entregar acciones de YPF viola la legislación nacional
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.
El Gobierno anuló una concesión millonaria en la estación Once
Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.
Ingresaran los primeros US$250 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur
Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.