Salud14/07/2022

Reclamos al gobierno por la precarización laboral de vigiladores que trabajan en organismos públicos

Referentes de Unidad Piquetera se manifestaron esta mañana en las oficinas de Grand Bourg. Rodrigo Martínez, integrantes de la agrupación Sur, llevó el reclamo del conjunto de vigiladores de seguridad privada.

“El gobierno es responsable”, señaló el representante del sector haciendo referencia a la precarización laboral de quienes se desempeñan en empresas como Track S.R.L. y Star, las cuales prestan servicios en organismos públicos.

“Estamos apoyando la lucha de los compañeros y ellos también nos están apoyando a nosotros”, destacó Martínez para luego ampliar: “Venimos a reclamar para que se respeten los convenios colectivos de trabajo, las leyes laborales, porque tenemos vigiladores que están cobrando sueldos por debajo de la línea de indigencia, cada vez estamos peor”.

Te puede interesar

Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta

Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.

Más de 60 mil salteños se vacunaron contra la gripe

En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.

Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.

En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual

Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.

Salud mental: los riesgos de usar ChatGPT como un psicólogo

“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.

Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.