Planes sociales: Piden discutir el poder de las organizaciones para otorgarlos y la obligación de marchar
Integrantes de organizaciones sociales aseguran que los cuestionamientos de la vicepresidenta Cristina Fernández permiten discutir también la necesidad de un salario universal básico y una política social que atienda la realidad de los argentinos. Piden que no se cuestione a los beneficiarios.
En Pasaron Cosas, la integrante de Organizaciones Libres del Pueblo, Esmeralda Souffi dijo que el cuestionamiento en torno a los planes del programa Potenciar Trabajo permitió abrir un debate sobre una reformulación de los planes sociales.
“Es totalmente válido que Cristina Fernández haya puesto sobre la mesa la discusión de los planes sociales porque, previo a que lo hiciera el 20 de junio, solamente hablaba de ellos desde crítica dura la derecha” dijo la militante y añadió que incluso lleva el debate hacia la necesidad de un salario universal básico.
“Aunque no nos guste la figura del Estado es el tercero que genera equilibrio” afirmó y señaló que los planes sociales “se pueden sacar, pero de una manera sensata”. Indicó que el debate es más profundo y que excede a la crítica a los beneficios y beneficiarios. Remarcó que también se debe analizar el criterio de las organizaciones para otorgarlo y la política social en el país.
La politóloga argumentó la razón de ser los beneficios sociales son el hecho de vivir en una Argentina empobrecida sin discusión de fondo de políticas de trabajo y con familias al margen del sistema de educación, salud y seguridad social.
Sin embargo, advirtió que no se sabe si todas las personas que actualmente poseen un plan social lo necesitan. Además resaltó que no debería ser una obligación que quienes lo reciban deban asistir a las marchas políticas. “Estamos discutiendo la posibilidad de elegir y no estar supeditados a una extorción en la participación política” concluyó.
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.