“No nos sirve la desestabilización”
El coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de la Provincia, Pablo Outes, analizó el contexto económico advirtiendo que “la inestabilidad siempre es un hecho que nos preocupa a todos”. “Te quita previsibilidad, que es un elemento determinante para la toma de decisiones”, dijo.
En Día de Miércoles, el funcionario aseguró que desde la Provincia buscan apoyar al Gobierno nacional. “No nos sirve la desestabilización, los dobles o triples mensajes, las políticas económicas que no funcionen. Vamos a buscar apoyar en todo lo que corresponda a un gobierno que le está costando, pero tenemos nuestra responsabilidad como provincia. Necesitamos que el gobierno salga adelante”, subrayó.
Se mostró escéptico ante “las señales que se vienen dando”, y manifestó: “Veo que acá lo que se está discutiendo es política, simplemente, y las realidades del país parece que han quedado en el cajón del costado”.
Por otra parte, afirmó que “el control del gasto sí forma parte de la eficiencia interna del gobierno” y respondió a quienes cuestionaron su viaje junto a Gustavo Sáenz a Canadá. “Quizás se gastaron 10 mil, 15 mil dólares. Es necesario darle su dimensión y por qué se hace. Detrás de ese viaje, las reuniones con las empresas nos van a volver en millones de pesos”, aseguró.
Según su análisis, “hay gastos que a la provincia le van a generar muchos beneficios y hay gastos superfluos, el criterio está”. Resaltó que Salta “tiene un muy buen nivel de obra y no se endeuda para gastos corrientes” y dijo que tras detrás del viaje ese se está cerrando una inversión que quizá vienen en el 2024 mineras y está rondando los 900 mil millones de pesos”.
“Llevamos 20 años donde lo único que se hace es ver cuánto nos llega de coparticipación. El pueblo se para a la vuelta de Grand Bourg, y así no se desarrolla el Estado. El planteo que hace el Gobernador le veo resultado a mediano o largo plazo”, cerró.
Te puede interesar
Calletti sobre el pedido de desafuero de Estrada: “Utilizó indebidamente fondos del Congreso para hacer persecución política”
La Cámara Baja de la Nación inició el tratamiento del pedido de desafuero del diputado Emiliano Estrada, quien no asistió.
Milei: “No es cierto que la ayuda de EEUU dependa de la elección; mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos”
El jefe de Estado habló tras la reunión con Trump y ratificó que todos los anuncios financieros hechos por el Tesoro norteamericano se mantendrán más allá de lo que ocurra el 26 de octubre.
Milei habilitó la venta total de las cuatro sociedades hidroeléctricas creadas por el Estado
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china
El Gobierno trabaja sobre una hoja de ruta para reducir la influencia tecnológica china y favorecer la presencia de los EEUU en la Argentina. Se trata de lo acordado entre el Ejecutivo y la administración Trump.
El lobby de la Embajada que enfrió el Congreso
El radical Rodrigo De Loredo confirmó la reunión que mantuvo, junto a Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto, con el trumpista Barry Bennet y el asesor sin firma Santiago Caputo. Hubo un pedido de acompañamiento al presidente.
Mayoraz: Este miércoles se trata el desafuero de Emiliano Estrada
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.