“No nos sirve la desestabilización”
El coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de la Provincia, Pablo Outes, analizó el contexto económico advirtiendo que “la inestabilidad siempre es un hecho que nos preocupa a todos”. “Te quita previsibilidad, que es un elemento determinante para la toma de decisiones”, dijo.
En Día de Miércoles, el funcionario aseguró que desde la Provincia buscan apoyar al Gobierno nacional. “No nos sirve la desestabilización, los dobles o triples mensajes, las políticas económicas que no funcionen. Vamos a buscar apoyar en todo lo que corresponda a un gobierno que le está costando, pero tenemos nuestra responsabilidad como provincia. Necesitamos que el gobierno salga adelante”, subrayó.
Se mostró escéptico ante “las señales que se vienen dando”, y manifestó: “Veo que acá lo que se está discutiendo es política, simplemente, y las realidades del país parece que han quedado en el cajón del costado”.
Por otra parte, afirmó que “el control del gasto sí forma parte de la eficiencia interna del gobierno” y respondió a quienes cuestionaron su viaje junto a Gustavo Sáenz a Canadá. “Quizás se gastaron 10 mil, 15 mil dólares. Es necesario darle su dimensión y por qué se hace. Detrás de ese viaje, las reuniones con las empresas nos van a volver en millones de pesos”, aseguró.
Según su análisis, “hay gastos que a la provincia le van a generar muchos beneficios y hay gastos superfluos, el criterio está”. Resaltó que Salta “tiene un muy buen nivel de obra y no se endeuda para gastos corrientes” y dijo que tras detrás del viaje ese se está cerrando una inversión que quizá vienen en el 2024 mineras y está rondando los 900 mil millones de pesos”.
“Llevamos 20 años donde lo único que se hace es ver cuánto nos llega de coparticipación. El pueblo se para a la vuelta de Grand Bourg, y así no se desarrolla el Estado. El planteo que hace el Gobernador le veo resultado a mediano o largo plazo”, cerró.
Te puede interesar
Villarruel en Chubut definió el contexto político del país como “difícil y bastante confuso”
La Vicepresidenta participó de la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia. Consultada por su relación con el presidente Milei, dijo que el vínculo es “estrictamente institucional”.
Bianco: “Puede ser que estemos ante el gobierno más corrupto de la historia”
El ministro de Gobierno bonaerense caracterizó como “gravísimos” los audios que se hicieron públicos y que involucran a un “amigo y abogado" de Milei.
Francos vinculó las acusaciones de coimas al período preelectoral
El jefe de Gabinete atribuyó a una movida política las denuncias por corrupción contra Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo.
Presuntas coimas en la compra de medicamentos: "El votante que duda es el más afectado por casos de corrupción”
La consultora Luciana Barros Ruiz advirtió que el impacto electoral se verá en indecisos y en quienes dudan si votar, un sector clave en octubre.
"En un año y medio, este gobierno acumuló más escándalos de corrupción que ningún otro"
El diputado nacional, Itai Hagman, denunció la doble moral del oficialismo. Y aseguró que las elecciones serán "la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente".
Ocaña: "Es una estafa a la confianza de los argentinos"
La legisladora porteña apuntó a la falta de reacción del Gobierno frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.