Ucrania pierde más territorios en el este ante un avance devastador de Rusia
Las fuerzas combinadas del Ejército ruso y las milicias locales ya controlan el 95% de Lugansk y más de la mitad de Donetsk, mientras las unidades militares enviadas por Kiev se retiraron de la ciudad de Lisichansk, para evitar ser encerradas.
El Ejército ruso conquistó este jueves más territorio en el este de Ucrania, tras capturar dos poblados y un tramo de una ruta clave que le permite bloquear el abastecimiento de fuerzas ucranianas cada vez más rodeadas, informaron Ucrania y el Reino Unido.
El Ministerio de Defensa británico dijo que unidades ucranianas se habían retirado de la ciudad de Lisichansk, escenario de los combates más intensos, para evitar ser encerradas luego de que Rusia enviara refuerzos y bombardeara fuertemente la zona.
El estado mayor conjunto de las Fuerzas Armadas de Ucrania dijo que las fuerzas rusas tomaron control de los poblados de Loskutivka y Rai-Oleksandrivka, y que trataban de capturar el de Sirotine, a las afueras de la ciudad de Severodonetsk.
Rusia controla la mayor parte de Severodonetsk, la capital administrativa de la provincia de Lugansk, luego de semanas de bombardeos aéreos y de artillería y de duros combates calle por calle con el Ejército ucraniano.
El grueso de las tropas de Ucrania que siguen en la ciudad están atrincheradas en una planta química, la de Azot, en las márgenes del perímetro urbano. Junto a ellos hay unos 500 civiles, según autoridades locales.
Las fuerzas rusas han redoblado su ofensiva contra Lisichansk, que está situada sobre un barranco muy empinado que forma el río Donest, justo enfrente de Severodonetsk, como parte de su ofensiva para conquistar toda la región conocida como Donbass.
Rusia ya controla el 95% de Lugansk y aproximadamente la mitad de Donetsk, la otra provincia que forma el Donbass, que es fronterizo con Rusia.
Te puede interesar
La crisis alimentaria en Gaza deja escenas de desesperación entre la población civil
Miles de familias llegan a cocinas populares improvisadas, enfrentando largas esperas y sin garantías de recibir alimentos. Una emergencia humanitaria sin precedentes.
Piden hasta 40 años de prisión para Bolsonaro por "liderar" el intento de golpe de Estado contra Lula
El expresidente de Brasil, junto a otros siete colaboradores, está apuntado por cinco delitos. Las condenas podrían ser de entre 12 y 40 años de prisión.
Netanyahu condicionó el futuro de Gaza a garantías de seguridad para Israel
Afirmó que no permitirá que la Franja de Gaza quede bajo control de autoridades palestinas que representen una amenaza para su país. Cualquier solución futura deberá incluir garantías de seguridad.
Trump redobla la ofensiva migratoria: apunta contra naturalizados y residentes legales
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Lula firmó un decreto para responder a los aranceles del 50 % que anunció Trump
El presidente de Brasil reglamentó la Ley de la Reciprocidad, que habilita contramedidas comerciales si fracasa el diálogo con EE.UU. por el conflicto arancelario.
Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial
En su informe anual de defensa, el gobierno japonés alertó sobre la creciente expansión militar de Beijing, su alianza con Rusia y la amenaza nuclear de Corea del Norte.