Assange fue desnudado y trasladado de celda el día que se firmó su extradición
Según Stella Assange, le dijeron a Assange que "para su propia protección" lo trasladarían a una celda vacía en la prisión londinense de alta seguridad de Belmarsh donde está recluido desde 2019. "Esto es simplemente un castigo extrajudicial", aseguró uno de sus defensores.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue sometido a un cacheo estando desnudo y luego trasladado a una celda mínima, el mismo día en que el Ministerio del Interior británico firmó su extradición a Estados Unidos, reveló este jueves Stella, esposa del periodista.
Según los principales medios británicos, Stella Assange relató que le dijeron a Assange que "para su propia protección" lo trasladarían a una celda vacía en la prisión londinense de alta seguridad de Belmarsh donde está recluido desde 2019.
Informó además que no recibió visitas durante el fin de semana posterior a la firma sobre su extradición, anunciada el viernes pasado.
“Imagínese cómo es para él tener que procesar esto solo”, exclamó Stella Assange
Mientras que John Rees, uno de los principales miembros de la campaña para la liberación de Assange, consideró que "esto es simplemente un castigo extrajudicial".
"Tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para detener la extradición, por el bien de Assange y por la defensa de una prensa libre", expresó.
La extradición
Tras una larga batalla legal, el Gobierno británico confirmó el 17 de junio la extradición de Assange a Estados Unidos, país que lo acusa de espionaje en virtud de una ley votada en 1917 para impedir la divulgación de informaciones confidenciales en tiempo de guerra.
La Justicia estadounidense lo reclama por la publicación de más de 700.000 documentos clasificados sobre las actividades militares y diplomáticas de Estados Unidos, especialmente en Irak y Afganistán, desde 2010.
Entre esos documentos figuraba un video que mostraba a civiles, incluidos dos periodistas de la agencia de noticias Reuters, que murieron por disparos de un helicóptero de combate estadounidense en Irak en julio de 2007.
Si el periodista es extraditado, se enfrenta a una condena de 175 años de prisión, en un caso que las organizaciones de defensa de los derechos humanos denuncian como un peligroso ataque a la libertad de prensa.
En enero de 2021, la justicia británica decidió a su favor: la jueza Vanessa Baraitser rechazó la extradición por considerar que el australiano, de frágil salud física y psicológica, corría el riesgo de suicidarse en el sistema penitenciario estadounidense.
Pero en diciembre de 2021, Washington logró que la Alta Corte de Londres anulara esa decisión, asegurando que no sería encarcelado en la prisión de alta seguridad ADX de Florence, en Colorado, donde están detenidos miembros de la organización yihadista Al Qaeda.
Y garantizaron que recibiría la atención clínica y psicológica necesaria, mencionando incluso la posibilidad de permitir que cumpliera su condena en su Australia natal.
Organizaciones de defensa de la libertad de prensa, como Reporteros sin Fronteras (RSF) y Amnistía Internacional se oponen a esta extradición porque temen que Assange sea sometido a condiciones de aislamiento en prisión que agravarían el riesgo de un suicidio.
Télam
Te puede interesar
Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles en Venezuela
El mandatario chavista llamó a reforzar "la defensa aérea y antiaérea con tecnología propia", pero también con "la ayuda de los grandes aliados y amigos del mundo".
Musk dice haber creado un partido político en EE. UU.
"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.
Trump: "Muy optimista" sobre posible acuerdo para Gaza la próxima semana
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Ataques de Israel dejan 27 muertos en la Franja de Gaza
Bombardeos contra centros de refugiados y otras infraestructuras en distintos puntos de este territorio palestino y disparos contra quienes piden ayuda dejaron además más de 50 heridos.
Pánico en un tren de Alemania: un hombre atacó a pasajeros con un hacha y un martillo
Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.
África: dos turistas murieron tras ser atacadas por un elefante
Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.