Política23/06/2022

Consenso Federal: buscan una ´tercera posición´ también en Salta

El dirigente justicialista Pablo Kosiner dijo que Salta necesita de una construcción superadora de la grieta desde el consenso y aseguró que mantiene reuniones con políticos de otros partidos.

Por Aries, el dirigente justicialista, Pablo Kosiner, expresó que para las próximas elecciones debe conformase un espacio de consenso y diferencias constructivas que se constituya como tercera posición.

“Estoy participando de mesas de diálogos con gente de otros sectores políticos, lo importante es construir ese proyecto” afirmó.

En la presentación del libro “El problema no es la grieta sino los falsos consensos” del ministro de Economía de Córdoba, Osvaldo Giordano, en la Ciudad de Salta, Kosiner señaló que junto al gobernador de esa provincia, Juan Schiaretti y al gobernador de Salta mandato cumplido Juan Manuel Urtubey se anticiparon al destino del actual gobierno en las elecciones.

Sostuvo que los sectores de la dirigencia deben seguir apostando a las diferencias constructivas y al consenso y afirmó que Schiaretti y Urtubey se mueven en esa dirección. “Ellos dialogan con otros sectores y ojalá que eso pueda terminar en una conducción política que aporte a la Argentina” remarcó.

“Creemos que la Argentina necesita de una construcción política y social, de unidad nacional, superadora de la grieta y que sea capaz de buscar consenso. Hemos decidido cambiar la prioridad porque en Salta se pone poco énfasis en cómo resolver los problemas y necesidades” dijo y aseguró que tras ese paso recién se definirán los candidatos.

“Nosotros dijimos en 2019 que Argentina iba a fracasar si seguía con estas visiones antagónicas y el tiempo nos dio la razón” apuntó pero advirtió que una de las causas de su fracaso fue el abandono “de algunos”.

“Una de las causales del fracaso de 2019 en el ámbito electoral de la construcción política de Conceso Federal es que algunos actores no tuvieron la fortaleza para continuar en el proceso” reflexionó.

Criticó la tendencia argentina de definir soluciones según la gestión en el mandato y dijo que “en la medida en que no se conforme una mesa de consenso nacional de política” los problemas que hoy se enfrentan se volverán a presentar dentro de cinco años de forma cíclica. “El problema de la Argentina no es económico es político” indicó.

Te puede interesar

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.

Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump

El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.

$LIBRA: Martínez de Giorgi rechazó la competencia y devolvió el expediente

El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.

Guaymás llamó a los argentinos a “volver a Perón”

El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.