Política23/06/2022

Quilodrán descartó que vaya a haber desabastecimiento “porque gasoil hay”

Mientras se mantiene la escasez de combustible en las expendedoras, el referente del Frente de Todos y miembro del directorio del ENACOM (Ente Nacional de Comunicación), Gonzalo Quilodrán, remarcó que se requiere de una decisión política que estabilice los precios.

“Si uno analiza el tema del precio, en España aumentó el 100% el combustible, y con una economía que no está acostumbrada a la inflación”, observó el funcionario en Día de Miércoles, haciendo alusión a la situación en otros países. 

De acuerdo con su análisis, “no hay acuerdo entre oferta y demanda”. “Es lo mismo que nos pasa en otros rubros de una economía desestabilizada los últimos años, que pasa también en el mundo entero”, dijo en Día de Miércoles, aunque aclaró: “Argentina viene mal hace tiempo. Este gobierno recibió el país con una inflación de casi 54 puntos”.

Descartó que vaya a haber desabastecimiento “porque gasoil hay”. “Hay que abastecer y no dosificar para que se estabilice el precio. Es un mercado oligopólico. Hay que tomar la decisión y garantizar la provisión en la cuantía y el precio que acuerde el gobierno con las petroleras”, sostuvo y consideró que el foco debe ponerse hoy en la inflación que, según dijo, la tendencia es a la baja.

Te puede interesar

Sáenz condicionó el apoyo a las reformas de Milei: “Que pague lo que debe”

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.

Presupuesto 2026: funcionarios de Economía ratificaron un ajuste

Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.

El Ejecutivo municipal decidirá la autoridad de aplicación de algunas ordenanzas

Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.

El Presupuesto 2026 reduce los fondos para Educación en un 70% comparado con 2023

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Las tres estrategias que analiza la CGT contra la reforma laboral libertaria

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Los cerebros detrás de la reforma laboral que imagina Milei

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.