Salta23/06/2022

“Con Gustavo Sáenz recuperamos siete años de atraso en infraestructura”

El Ministro de Infraestructura detalló que se inicia más de una obra de infraestructura, salud, educación y vial por día en toda la provincia.

En Día de Miércoles, el Ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, manifestó que “en el transcurso de la gestión del gobernador Gustavo Sáenz se habrán recuperado seis o siete años de atraso en materia de obras de infraestructura”.

“Tuvimos años de poca inversión en obras de infraestructura. Este año, tenemos más de 500 obras, y en días hábiles comprende más de una obra por día" expresó.

“El plan de obras públicas de infraestructura de Gustavo Sáenz es muy federal” dijo y ejemplificó obras edilicias, de agua, saneamiento, en establecimientos educativos y de conectividad vial gracias a fondos provinciales, programas nacionales y financiamiento internacional.

Detalló que actualmente se están desarrollando obras en materia de salud en la Capital y en el interior. Sostuvo que en Orán se está realizando junto al RENABAP, el IPV, a Desarrollo Social de Nación y de Provincia, un plan de recuperación y mejoras en un asentamiento de tiene más de 26 años, con una inversión de 437 millones de pesos. Agregó que la obra de regularización de urbanización que comprende agua, cloaca, cordón cuneta, iluminación, espacios comunitarios, beneficiará a más de 600 familias.

Afirmó que el sábado que viene se habilita el SAMEC y tres semanas el hospital modular de Orán, un edificio de 975 metros cuadrados, con terapia, sala de internación y consultorios, y equipamiento para diálisis, entre otros. Destacó la ejecución de obras estructurales en el Hospital San Vicente de Paul y en otros nosocomios del interior de la provincia.

Señaló que en la Capital, hoy se publica la licitación del Hospital Ragone, una obra de recuperación edilicia de 70 millones de pesos. Añadió que las obras del Hospital San Bernardo, que cuentan con financiación local, nacional e internacional, comprende una obra de más de 14 mil metros cuadrados que incluirá terapia intensiva, administración, tratamiento de quemados, entre otros. La obra comprende una ejecución de dos años, y se estima una demora por realizarse paralela al funcionamiento del nosocomio.

En cuando a obras de agua y saneamiento, especificó que en el Departamento San Martin se ejecutarán obras por más de 1100 millones de pesos y en Capital más de 1300 millones de pesos. En total se estiman más de 7 mil millones de pesos en obras de saneamiento.

Dijo que la obra en nudo de circulación oeste tiene un avance de 30% y advirtió que son “dos obras en una”. “Hoy está culminada la traza de circunvalación, y ya se inició la excavación del paso bajo nivel” destacó.

“En un mes comienzan las obras sobre del nuevo puente del Río Vaqueros. En octubre tendremos más de 10 obras de conectividad vial en la Salta”.

Te puede interesar

Defensa Civil registró 65 intervenciones por incendios forestales desde junio

Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.

Impulso plaza: lanzan convocatoria municipal para proyectos que promuevan el desarrollo

La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.

Continúan los operativos de entrega de módulos focalizados

Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.

Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso

El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.

Presentaron un proyecto de articulación regional para mitigar riesgos de inundaciones o sequías

Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Operativo invierno Seguro: refuerzan presencia policial en barrios y lugares de concurrencia masiva

Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.