Aseguran que no hay mano de obra contratada de forma irregular en las mineras
La secretaria de Minería y Energía de la Provincia dijo que el problema está en que hay profesionales que no cuentan con un piso salarial estipulado por sus colegiaturas.
Por Aries, la secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Flavia Royón afirmó que sí se realizan controles de trabajo de los vínculos laborales en el sector minero que se desarrollan en la Puna salteña. Aseguró que la Secretaría no recibió denuncias por contrataciones irregulares.
Aseguró que el gobernador Gustavo Sáenz fue “muy claro” en la política minera de Salta y de las expectativas y reglas de desarrollo del sector. “Tuvimos casos de proyectos con inversores que tuvimos que parar para garantizar mano de obra en blanco y local”.
Señaló que para avanzar en el desarrollo del sector se exige un diálogo con los inversores para garantizar además de generación de mano de obra en blanco con salario justo sino también beneficios para empresas salteñas.
Defendió que “el problema no es la minera, porque ellos tienen profesionales calificados y con buena remuneración” sino que se genera el conflicto con los profesionales que ingresan contratados entre privados en el ejercicio libre.
“Las bases salariales de AOMA y UOCRA están fijadas” aseguró e por lo que indicó que se realizan reuniones con la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Salta y con el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines.
“Uno contrata un arquitecto y el Colegio de Arquitecto regula los honorarios, y esto no pasa por ejemplo en el Colegio de Ingenieros, entonces ellos aceptan el contrato con los privados. Hoy está faltando esta parte de regulación de honorarios” sostuvo.
Te puede interesar
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.