Salud18/06/2022

Lanzan la campaña “No le temas al dedo” para prevenir el Cáncer de Próstata

Un simple chequeo anual de 8 segundos, a partir de los 50 años, permite reducir el riesgo.

En el marco del Mes del Cáncer de Próstata, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) junto a Grey Argentina refuerza el mensaje de concientización a través de la campaña “No le temas al dedo”. La acción tiene como objetivo que cada vez más hombres conozcan la importancia de consultar al urólogo y que, a partir de los 50 años, se realicen un chequeo anual. 

“La educación es la clave para que la población le pierda el temor al diagnóstico. A través de esta campaña y su ´jingle´ queremos cantar en voz alta para que resuene fuerte la importancia de los chequeos médicos para evitar el cáncer de próstata”, dice Cristina Espil, presidenta de LALCEC.


La enfermedad, caracterizada por el crecimiento descontrolado de células anormales de la próstata, suele afectar a mayores de 65 años o con antecedentes familiares de este tipo de cáncer.

Según el Dr. Carlos Silva, Médico especialista en oncología (MN: 62.549) y coordinador del Área Psicosocial de LALCEC, “el cáncer de próstata, si da sintomatología por ejemplo dolores óseos, es generalmente porque la enfermedad ya está diseminada hacia otros tejidos, el hueso que es el más frecuente. Por lo tanto, difícilmente haya signos de alerta temprana del cáncer de próstata”. De ahí la importancia de realizar los controles urológicos de rutina.

Existen estudios que permiten detectar tempranamente el cáncer de próstata y reducir las posibilidades de realización de tratamientos invasivos, como el examen de tacto rectal y la prueba de antígeno prostático específico (PSA). “El tacto rectal dura pocos segundos, no es doloroso, es apenas incómodo y es un precio muy bajo si tenemos en cuenta que puede significar la detección de un tumor prostático tempranamente en un punto en el cual tiene alta tasa de curabilidad”, detalla Silva. Por eso, el jingle de la campaña de LALCEC subraya que “no tengas miedo al dedo”, haciendo referencia a este control que lo realiza el urólogo palpando la próstata.

Si en el tacto rectal se detecta alguna anomalía, y según la dinámica y la velocidad de elevación del PSA -que es una sustancia que producen las células prostáticas normales-, el urólogo determinará si amerita hacer una biopsia.

Estudios gratuitos en LALCEC
En LALCEC se estarán realizando chequeos gratuitos de detección temprana del cáncer de próstata durante todo junio para hombres mayores de 50 años y sin cobertura médica. 

Además de la visita al médico, los hábitos saludables pueden reducir las posibilidades de tener cualquier tipo de cáncer. Una rutina sana y un chequeo simple y que no produce dolor pueden salvar vidas.

Fuente: Filo News

Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.