En mayo aumentó un 44,3% el crédito prendario para autos cero kilómetro
En mayo se financiaron 12.697 vehículos cero kilómetro a través de créditos prendarios, lo que significó un crecimiento interanual del 44,3% y llevó a que esa modalidad de compra represente el 35,9% de los patentamientos de autos nuevos, y en el acumulado anual se registró una suba del 7,8%, de acuerdo a datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
En lo que respecta a los vehículos usados, en el quinto mes del año se inscribieron 7.331 prendas, lo que marcó un alza del 87% sobre las 3.921 de mayo del año previo y permitió una mejora acumulada del 41,3% en los primeros cinco meses del año.
De esta forma, el documento precisó que en mayo se inscribieron 20.028 prendas cuyo bien prendado es un vehículo, de los cuales el 63% se correspondió con prendas sobre vehículos cero kilómetro (0km) y el restante 37% se vinculó con vehículos usados.
"El instrumento más utilizado por los consumidores argentinos sigue siendo el Plan de Ahorro, ya que en mayo se inscribieron 6.852 prendas mediante ese instrumento (34% del total de prendas y 54% de las inscriptas sobre 0km)", precisó el informe de Acara que analiza el mercado de créditos prendarios en Argentina y su impacto sobre la financiación de vehículos nuevos y usados.
Respecto al financiamiento de los cero kilómetro, en particular, el documento destacó que en el quinto mes del año se financió el 35,9% de los patentamientos contra el 38,4% de igual mes del año previo.
En el mercado de autos nuevos, los planes de ahorro explicaron más de la mitad del mercado (53,9%).
Por su parte, en lo que hace al mercado de vehículos usados, Acara puntualizó que "en lo que va del año se inscribieron 34.831 prendas sobre vehículos usados, lo que representó apenas el 5,4% del total de transferencias en el período. Son los bancos los más activos en este mercado, ya que representan el 52% del total de prendas".
En lo que atañe a la dinámica de negocios de cada marca, se observó que, en el acumulado del año, Renault (57,7%), Fiat (52,3%), Peugeot (48,6%), y Volkswagen (46,8%) presentan los mayores porcentajes de ventas financiadas por sobre el total de los patentamientos realizados por cada empresa.
Te puede interesar
Tensión cambiaria: suben el riesgo país y el dólar, que está a $9 de tocar el techo de la banda
Arranca otra semana negativa para el mercado financiero. A la espera de que se conozcan los detalles del Presupuesto 2026, el dólar oficial tiende al alza y se acerca cada vez más al techo del esquema de bandas.
Subió el dólar oficial
En una jornada cambiaria con varios movimientos, el dólar sube $5 en el mediodía de este lunes 15 de septiembre y se posiciona en los $1480, según el Banco Nación.
Caputo restringe el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.
Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda
El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones
Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.
El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.