Régimen de expropiación de tierras: Senadores recibieron al Fiscal de Estado
Senadores analizaron con el Fiscal de Estado el trámite en que se encuentran en la actualidad las distintas leyes de expropiación de inmuebles sancionadas en los últimos años y acordaron avanzar en modificaciones que permitan actualizar la normativa vigente.
Se precisó que sobre 118 leyes que declaran tierras de utilidad pública y sujeta a expropiación, solo 28 están con el proceso concluido.
El Fiscal de Estado, Juan Agustín Pérez Alsina, fue recibido este miércoles por un plenario de senadores, encabezado por el vicepresidente primero del cuerpo, Mashur Lapad, para brindar un informe sobre el desempeño del organismo con respecto a las leyes que disponen la declaración de utilidad pública y sujeta a expropiación de distintos inmuebles en la provincia.
El Fiscal reveló que sobre 118 leyes de expropiación sancionadas en la última década, 28 se encuentran terminadas; otras 70 están en distintos trámites y las 20 restantes con pedidos de fondos al ministerio de Economía con vistas a su conclusión jurídica.
Pérez Alsina aclaró que la Fiscalía ve todos los aspectos jurídicos de la provincia en un panorama muy amplio; su misión es cuidar el patrimonio general del Estado y en ese marco sostuvo que los avances en materia de expropiaciones se dan en función de cuestiones técnicas y también de acuerdo a la obtención de recursos para su financiamiento.
Puso como ejemplo que solo 14 de esas expropiaciones representan para la provincia un monto de 710 millones de pesos, por lo que es necesario negociar las condiciones de pago en un trabajo conjunto con el ministerio de Economía.
Del diálogo con los legisladores surgió además la necesidad de avanzar en el análisis de una modificación del régimen de expropiación contenido en la Ley N°2.614 para precisar los tiempos en que el Ejecutivo debe instruir a la Fiscalía a ejecutar las leyes de expropiación sancionadas. Para agilizar ello se recomendó precisar -previo a avanzar con los proyectos-, factores como estudios de costos, necesidad de servicios, afectaciones al propio estado y a la propiedad privada. Se aclaró que muchas veces existen herramientas alternativas a la expropiación.
Los senadores coincidieron en indicar que cada expropiación crea expectativas en la gente.
Además consultaron sobre ejecución de obras de salud, educación o viales en casos de propiedad comunitaria, como ocurre en comunidades originarias; sobre el avance de la escrituración de los lotes 55 y 14, advirtieron que existen fondos nacionales para construir escuelas o viviendas que no se aplican por carecer de tierras escrituradas a nombre del Estado y comprometieron el trabajo con vistas a agilizar la legislación vigente.
Participaron los senadores Jorge Soto; Manuel Pailler; Dani Nolasco; Sergio Ramos; Walter Cruz; Carlos Ampuero; Sergio Saldaño; Carlos Rosso; Esteban D’Andrea; Emiliano Durand y profesionales del área de Coordinación de Fiscalía.
Te puede interesar
Milei le envió guiños a Trump, criticó al alcalde electo de Nueva York e invitó a invertir en la Argentina
El Presidente expuso en el America Business Forum de Miami. Elogió a Trump, apuntó contra Zohran Mamdani y habló de las elecciones en la Argentina: “Se pudo ver la magnitud del riesgo kuka”.
"Una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste": CFK sobre el juicio de la causa Cuadernos
La expresidenta denunció que "comienza otro show judicial en Comodoro Py". Dijo que la “operación cuadernos truchos” estaba "en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta".
Jorge Sola, flamante cotitular de la CGT: “Rechazamos todo lo que sea símil al decreto 70/23"
El directivo de la central obrera elegido ayer anticipó que están con la “guardia muy alta” frente al Gobierno y planteó que “la actualización laboral” se realice por rama de actividad y no por ley.
Milei llega el sábado a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz y suma un aliado en el Mercosur
La asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, antes del mediodía en la sede del Congreso de ese país, representa para el gobierno libertario algo más que la llegada de un mandatario afín.
El Gobierno elogió al nuevo triunviro de la CGT
El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.
Milei postuló a Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea
El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales