Salud14/06/2022

El Hospital Ragone reconoce que tiene agua con camiones cisternas y que la falta de personal es crítica

El gerente del nosocomio detalló que el problema en el suministro del pozo de Villa Las Rosas se originó durante la pandemia y adelantó que planteará las necesidades del nosocomio al Gobernador de Salta.

En el marco del anuncio de obras en el Hospital Dr. Miguel Ragone, el gerente, Fernando Acuña reiteró por Aries, la necesidad de incrementar el número de profesionales debido al crecimiento de la población y por el aumento de la demanda tras la pandemia.

“En la pandemia se rompió un pozo del barrio Villa Las Rosas que nos da el suministro a nosotros, a la cárcel y a casas de la zona. Teníamos muy poca presión y no se podía llenar la cantidad de agua que necesitábamos, entraba un poco de agua y lo otro lo traían los camiones, que nunca dejaron de traer agua”  detalló Acuña.

El gerente señaló que desde que inició su gestión hace cuatro años, las únicas obras que se hicieron fueron de mantenimiento. Por tal motivo, sostuvo que deben realizarse obras sobre la estructura edilicia, la conexión eléctrica y el tendido de agua.

Señaló que para obtener un turno, hay una demora de un mes a un mes y medio, pero que existe una guardia las 24 hs ante situaciones de urgencia.

Acuña relató que próximamente se reunirá con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz para pedirle por las necesidades del hospital, más personal y refacciones puntuales.

Te puede interesar

Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable

La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.

Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono

El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.

Día Internacional de la Pesquisa Neonatal: ¿Qué se concientiza?

Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.

Avance de la gripe en Salta: se notificaron 700 nuevos casos

Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.