Salta13/06/2022

Salta: conforman un Comité de Seguridad para la Educación

Tiene el objetivo de trabajar de manera integrada y brindar respuestas a la demanda específica que se planteó en en el horario nocturno. En la provincia hay 127 instituciones de nivel primario y secundario de jóvenes y adultos.

El Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta comunicó la creación del Comité de Seguridad para la Educación, después de que directivos y supervisores educativos de nivel primario y secundario de jóvenes y adultos dieran cuenta de situaciones de inseguridad vividas durante el horario nocturno. La cartera que dirige Abel Cornejo informó que el objetivo de este Comité será trabajar de manera integrada por la seguridad y brindar respuestas a la demanda específica que planteó este sector.

Por su parte, la directora general de Educación de Jóvenes y Adultos, María de los Ángeles Pistán, contó que en el encuentro con las autoridades de Seguridad pudieron detallar las distintas situaciones de inseguridad que vivían. Entre ellas, se relataron delitos contra las propiedades educativas, la falta de iluminación en la zona donde están las instituciones, el consumo problemático y reiterado de sustancias. 

Para la comunidad educativa, ese contexto desprende hechos de violencia y de robos, casos de abuso sexual, y afirmaron que han detectado problemáticas vinculadas en el contexto áulico. 

"Nos pareció sumamente importante y relevante que el ministro haya atendido a este pedido porque las instituciones de educación de adultos, generalmente, estamos en horario nocturno", expresó la funcionaria de Educación, señalando que la cuestión horaria es un factor determinante para el padecimiento de estos hechos denunciados. 

Precisó que de manera reiterada han sufrido ataques de violencia, no sólo a docentes y estudiantes, sino a otras personas que comprenden la comunidad educativa, como administrativos, directivos y ordenanzas. Al esto se sumó el daño a bienes materiales, como los autos de las personas que se trasladan a las escuelas. 

Pistán dijo que les "preocupa sobremanera" la integridad física de las personas, por eso, aseguró que la creación del Comité es una respuesta favorable a la situación. 

En la misma línea se posicionó Martín Lagoria, director del Bachillerato Salteño Para Adultos (BSPA), que funciona en las escuelas Alberdi y Juan Calchaqui. El docente dijo que el Comité es "de fundamental importancia". También expresó que espera que se garantice un funcionamiento de manera sostenida y en base a una política seria porque varios de los planteos realizados representan un grado de letalidad para la comunidad educativa, pues muchos casos "terminan en muerte". 

De esta manera, se prevé que el nuevo espacio mantendrá reuniones quincenales e las que se planteará un temario junto a un orden de prioridades a resolver. Para ello se decidió que un grupo de 4 o 5 directivos de las instituciones de Capital, además de supervisores de las instituciones del interior, serán el nexo entre las carteras de Educación y Seguridad. 

El Comité ya está en funcionamiento y el primer caso que se planteó fue el de una unidad educativa que está ubicada en Villa Juanita, en la zona este de la ciudad de Salta. Pistán dijo que al lado de la institución existe un "aguantadero" donde se reúnen varios grupos de jóvenes y adultos que llevan adelante muchas de las actividades denunciadas. "Ya hay cartas en el asunto y una toma de decisiones", indicó. 

Varias de los delitos ya expresados por directivos de Capital, también se trasladan a los demás departamentos de la provincia. Por lo que Pistán manifestó que espera que se sostenga el trabajo articulado entre las autoridades educativas junto a personal de Educación y Seguridad. "Es una buena triada y la estrategia de alianza es para poder acercar posibles soluciones inmediatas", indicó. 

En Salta existen 127 instituciones de nivel primario y secundario de jóvenes y adultos. 

Por su parte, el ministro Cornejo destacó que "es muy importante que este Comité se vaya reuniendo de manera regular y se tenga un orden del día completo para abordar cuanto antes soluciones a los establecimientos educativos". También contó que se avanzará con otras acciones conjuntas, como capacitaciones sobre técnicas pedagógicas a personal de la Policía de Salta, del Servicio Penitenciario provincial, entre otras.

De la reunión también participaron el jefe y subjefe de Policía, Miguel Ceballos y Pablo Vilte.

Salta/12

Te puede interesar

Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta

El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.

“Los adolescentes saben lo que pasa”: realizan talleres para prevenir la trata y la violencia en las escuelas

Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.

En reunión con diputados, inició el análisis del presupuesto 2026

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.