Salta13/06/2022

Salta: conforman un Comité de Seguridad para la Educación

Tiene el objetivo de trabajar de manera integrada y brindar respuestas a la demanda específica que se planteó en en el horario nocturno. En la provincia hay 127 instituciones de nivel primario y secundario de jóvenes y adultos.

El Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta comunicó la creación del Comité de Seguridad para la Educación, después de que directivos y supervisores educativos de nivel primario y secundario de jóvenes y adultos dieran cuenta de situaciones de inseguridad vividas durante el horario nocturno. La cartera que dirige Abel Cornejo informó que el objetivo de este Comité será trabajar de manera integrada por la seguridad y brindar respuestas a la demanda específica que planteó este sector.

Por su parte, la directora general de Educación de Jóvenes y Adultos, María de los Ángeles Pistán, contó que en el encuentro con las autoridades de Seguridad pudieron detallar las distintas situaciones de inseguridad que vivían. Entre ellas, se relataron delitos contra las propiedades educativas, la falta de iluminación en la zona donde están las instituciones, el consumo problemático y reiterado de sustancias. 

Para la comunidad educativa, ese contexto desprende hechos de violencia y de robos, casos de abuso sexual, y afirmaron que han detectado problemáticas vinculadas en el contexto áulico. 

"Nos pareció sumamente importante y relevante que el ministro haya atendido a este pedido porque las instituciones de educación de adultos, generalmente, estamos en horario nocturno", expresó la funcionaria de Educación, señalando que la cuestión horaria es un factor determinante para el padecimiento de estos hechos denunciados. 

Precisó que de manera reiterada han sufrido ataques de violencia, no sólo a docentes y estudiantes, sino a otras personas que comprenden la comunidad educativa, como administrativos, directivos y ordenanzas. Al esto se sumó el daño a bienes materiales, como los autos de las personas que se trasladan a las escuelas. 

Pistán dijo que les "preocupa sobremanera" la integridad física de las personas, por eso, aseguró que la creación del Comité es una respuesta favorable a la situación. 

En la misma línea se posicionó Martín Lagoria, director del Bachillerato Salteño Para Adultos (BSPA), que funciona en las escuelas Alberdi y Juan Calchaqui. El docente dijo que el Comité es "de fundamental importancia". También expresó que espera que se garantice un funcionamiento de manera sostenida y en base a una política seria porque varios de los planteos realizados representan un grado de letalidad para la comunidad educativa, pues muchos casos "terminan en muerte". 

De esta manera, se prevé que el nuevo espacio mantendrá reuniones quincenales e las que se planteará un temario junto a un orden de prioridades a resolver. Para ello se decidió que un grupo de 4 o 5 directivos de las instituciones de Capital, además de supervisores de las instituciones del interior, serán el nexo entre las carteras de Educación y Seguridad. 

El Comité ya está en funcionamiento y el primer caso que se planteó fue el de una unidad educativa que está ubicada en Villa Juanita, en la zona este de la ciudad de Salta. Pistán dijo que al lado de la institución existe un "aguantadero" donde se reúnen varios grupos de jóvenes y adultos que llevan adelante muchas de las actividades denunciadas. "Ya hay cartas en el asunto y una toma de decisiones", indicó. 

Varias de los delitos ya expresados por directivos de Capital, también se trasladan a los demás departamentos de la provincia. Por lo que Pistán manifestó que espera que se sostenga el trabajo articulado entre las autoridades educativas junto a personal de Educación y Seguridad. "Es una buena triada y la estrategia de alianza es para poder acercar posibles soluciones inmediatas", indicó. 

En Salta existen 127 instituciones de nivel primario y secundario de jóvenes y adultos. 

Por su parte, el ministro Cornejo destacó que "es muy importante que este Comité se vaya reuniendo de manera regular y se tenga un orden del día completo para abordar cuanto antes soluciones a los establecimientos educativos". También contó que se avanzará con otras acciones conjuntas, como capacitaciones sobre técnicas pedagógicas a personal de la Policía de Salta, del Servicio Penitenciario provincial, entre otras.

De la reunión también participaron el jefe y subjefe de Policía, Miguel Ceballos y Pablo Vilte.

Salta/12

Te puede interesar

Cayó una banda narco en Salta: Gendarmería halló 417 kilos de cocaína en neumáticos

Gendarmería incautó un cargamento de 417 kilos de cocaína que una banda narco intentó trasladar por la ruta 34. Ocho personas fueron detenidas en un operativo que desarticuló una compleja logística de narcotráfico.

Hogar de Noche de Salta: termina el alojamiento temporal, pero no los servicios

El subsecretario de Inclusión Social Juan Pablo Linares destacó la ocupación récord del espacio y confirmó que seguirá ofreciendo duchas y asistencia solidaria.

Circunvalación Noroeste: harán reparaciones antes de su entrega

El director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, indicó que la Circunvalación Noroeste aún no fue habilitada de manera provisoria debido a trabajos pendientes.

Autopista del Valle de Lerma: Con fondos propios, Salta financia la obra vial más grande de la provincia

El gobernador inaugura la construcción de la autopista del Valle de Lerma, una obra de 22 kilómetros financiada íntegramente por la provincia a través de un fideicomiso.

En julio, el Hogar de Noche registró picos de ocupación del 90% de su capacidad

Durante 125 días brindó resguardo, abrigo y atención integral a personas en situación de calle mediante un trabajo articulado y con una ocupación de mas de 6.900 plazas. Este viernes finaliza la temporada 2025.

Caída del empleo minero en Salta: confían en nuevos proyectos para revertir la curva

El presidente de la Cámara de la Minería de Salta explicó las causas de la reducción del empleo minero y proyectó un repunte con nuevos proyectos.