Salta10/06/2022

Estudiantes secundarios participaron de un taller del Programa Memoria, Verdad y Justicia

Con el testimonio de Nora Leonard se completó un nuevo taller del proyecto "Rescate de la Memoria del Gobierno de Ragone". El encuentro se realizó junto a estudiantes del Colegio Tomas Cabrera, estos encuentros son parte de la agenda de la Secretaría de Derechos Humanos.

El Programa Memoria, Verdad y Justicia de la Secretaría de Derechos Humanos lleva adelante la ejecución del proyecto "Rescate de la Memoria del Gobierno del Dr. Ragone" en establecimientos secundarios de la ciudad Capital. En esta oportunidad se trabajó junto la comunidad estudiantil del segundo año del Colegio Tomas Cabrera.

La convocatoria propone el repaso y reflexión para la construcción de memoria colectiva sobre la gestión del Gobierno de Ragone, lo que aconteció en Salta entre los años 1973 y 1983 para generar conciencia sobre los Derechos Humanos y sus violaciones y comprender conceptos fundamentales para analizar ese periodo que se caracteriza por la violación de los Derechos Humanos con el propósito de generar conciencia sobre el 24 de marzo como día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Además esta iniciativa se realiza en el marco del eje Educación y Práctica en Derechos Humanos y tiene como objetivo fundamental realizar aportes, para dimensionar la importancia de los valores democráticos, que construyen el paradigma de Verdad, Memoria y Justicia desde el abordaje pedagógico en las aulas.

Los talleres son organizados y coordinados por las integrantes del Programa de Memoria, Verdad y Justicia, Elia Fernández y Patricia Burgio. La jornada también contó con la participación de la directora del Archivo de la Memoria, Alba Fernández y el testimonio y vivencia de Nora Leonard, ex presa política, referente de los derechos humanos y representante de la Asociación Lucrecia Barquet.

Entre las acciones que incluye esta iniciativa se promueven diversas estrategias socioeducativas con fuentes documentales gráficas y orales, que permiten a los adolescentes acercarse a procesos históricos y reflexionar sobre un ejercicio de la memoria, desde valores democráticos que respeten la condición humana, tanto en perspectiva de pasado como en el presente.

 

Te puede interesar

Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón

Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.

El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025

El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró

Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera

El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.

Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”

El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.

Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales

Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.

Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad

La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.