Argentina10/06/2022

Taiana afirmó que existían "advertencias" sobre los aviones comprados por Macri

"Había advertencias de técnicos de la Armada de que muchos de los repuestos faltaban", dijo el minsitro de Defensa sobre la investigación de la compra a Francia de los cinco Super Étendard durante la gestión del expresidente Macri.

Jorge Taiana

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, afirmó que "había advertencias de la Armada" sobre la imposibilidad de "conseguir repuestos" para que puedan volar cinco aviones comprados a Francia por €14.000.000 durante la gestión del expresidente Mauricio Macri en 2017, una compra denunciada por la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y que ya analiza la Oficina Anticorrupción (OA).

La Sigen denunció ayer que esta compra por parte de la Armada Argentina al Gobierno de Francia se realizó aun contando con informes preliminares que alertaban sobre la incapacidad de volar de las aeronaves.

"Había advertencias de técnicos de la Armada de que muchos de los repuestos faltaban", dijo Taiana a Télam sobre la investigación de la compra de los cinco Super Étendard, mediante un convenio suscripto por el entonces ministro de Defensa, Oscar Aguad, y su par de las Fuerzas Armadas de ese país.

"Hay una investigación de la Oficina Anticorrupción (OA), les hemos enviado todo el material que reunimos", agregó el ministro tras el acto de Cancillería por el día de la reafirmación de los derechos sobre Malvinas.

Taiana indicó que la compra de estas aeronaves fue un hecho que le "llamó la atención" desde que arribó al Ministerio de Defensa en agosto del 2021.

"Se compraron cinco aviones y no estaban en condiciones de volar", remarcó el ministro y agregó: "Hay que analizar por qué se decidió hacer eso".

Además, hizo hincapié en que aunque puedan conseguirse repuestos, algunos componentes como los asientos de los aviones son "vetados" por el Gobierno británico.

Según se desprende de la auditoría de la Sigen, las aeronaves "no se encontraban en condiciones de vuelo y su potencial restante ya era bastante débil, razón por la cual la Marina Francesa había dejado de utilizarlas".

No obstante, el ministro Aguad las compró "acompañadas con su documentación de seguimiento técnico junto a un lote de piezas de recambio, bancos de prueba, valijas de prueba, equipos de misión, herramientas y un simulador de vuelo".

Según se desprende del informe, el Gobierno nacional asumió todos los gastos de retiro, transporte y estacionamiento de los materiales transferidos.

Para eso, a través de la Licitación Privada N° 005/17, se tramitó el servicio de transporte puerta a puerta de los cinco aviones más todos los complementos por un total de € 1.346.255, totalizando toda la adquisición una cifra cercana a los €14.000.000

La auditoría da cuenta también de estudios técnicos previos negativos, ya que, antes de la compra, "no se tuvieron en cuenta varios informes preliminares de la Armada Argentina que alertaban sobre la necesidad de garantizar determinados repuestos antes de concretar la transacción".

"Los documentos señalaban que, en las condiciones en que se ofrecían las aeronaves, no se encontraban en condiciones de volar requiriendo la ejecución de una serie de trabajos para su puesta en funcionamiento", dijo la Sigen.

El informe del organismo plasmó las irregularidades cometidas por la gestión anterior a lo largo de un documento de 35 páginas, referidas a las compras llevadas a cabo por la cartera de Defensa, en el período 2016-2019, bajo la gestión de Aguad.

Te puede interesar

Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda

El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.

Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz

Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.

La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial

Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.

Acuerdo Mercosur-EFTA: el impacto del nuevo pacto de libre comercio en la Argentina

Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.

La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%

El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.

Tasas de créditos hipotecarios suben y complican el acceso a la vivienda

Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.