Rusia y Ucrania buscan fórmulas para destrabar la exportación de granos
Rusia se declaró este miércoles "dispuesta" a garantizar, en cooperación con Turquía, la seguridad de los barcos con cereales que zarpen de puertos ucranianos, mientras Ucrania y Alemania abordaron también la necesidad de garantizar la exportación de granos por mar y evitar así una crisis alimentaria mundial por la invasión rusa lanzada el pasado 24 de febrero.
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que está dispuesto a crear "la logística necesaria" y a garantizar el transporte de cereales desde los puertos de Berdiansk y Mariupol, en el sur de Ucrania, "sin ninguna condición previa", informa la agencia rusa de noticias TASS.
En la misma línea, el canciller ruso, Serguei Lavrov, dijo que Moscú garantizará la seguridad de los navíos que partan de los puertos ucranianos "en cooperación con nuestros colegas turcos", en una conferencia de prensa en Ankara con su homólogo local Mevlut Cavusoglu, cuyo país ofreció su cooperación para abordar la creación de corredores marítimos.
Ucrania y las potencias occidentales acusan a Rusia de bloquear con sus fuerzas navales los suministros de alimentos desde los puertos ucranianos
Las declaraciones se producen en momentos en el que el precio de los cereales se dispararon por el bloqueo al que está sometido el quinto exportador de grano de todo el mundo: Ucrania, responsable del 9% de los envíos mundiales.
A pedido de la ONU, Turquía propuso su ayuda para escoltar los barcos que puedan movilizar esos granos.
Cavusoglu declaró que "el plan de la ONU es razonable y factible". "Ucrania y Rusia deberían aceptarlo", informó la agencia de noticias AFP.
Paralelamente, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el líder ucraniano, Volodimir Zelenski, charlaron este miércoles telefónicamente y coincidieron en la necesidad de hacer todo lo posible para garantizar la exportación de granos de Ucrania, especialmente por vía marítima, informó el servicio de prensa del gobierno alemán.
Scholz informó a Zelenski sobre su última conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, y con el mandatario francés, Emmanuel Macron, celebrada el 28 de mayo, agrega el informe.
Según el Gobierno de Zelenski, más de 25 millones de toneladas de cereal están varadas en territorio ucranio y a la espera de una solución que negocian los dos países enfrentados.
Las conversaciones Scholz-Zelenski abordaron la alternativa de la reapertura del puerto ucraniano de Odesa (controlada por Kiev), pero Ucrania duda y pide que se les entreguen armas para defender la costa del mar Negro en caso de ataque ruso y patrullas navales de terceros países.
Para atizar el conflicto, Vladimir Rogov, miembro de la Administración Militar-Civil prorrusa de la región de Zaporiyia -territorio ucraniano en el este del país ahora bajo control ruso-, informó que prevé sacar esta semana el cereal por el puerto ocupado de Berdiansk, una práctica que fue calificada por Ucrania de "saqueo ilegal".
"Todo está listo para el envío. Lo más probable es que las primeras cargas sean nuestro grano, que en realidad es muy abundante, todos los silos están llenos, necesitamos vaciarlos para cargar la cosecha fresca, porque nuestra campaña de recolección comenzará en cuestión de semanas", señaló.
Pese a las diferencias, el ministro de Defensa Nacional turco, Hulusi Akar dijo que hay "ciertos avances" y señaló que Turquía intenta "lograr un resultado lo más pronto posible", para lo cual es necesario abordar "detalles técnicos que siguen debatiéndose".
En particular, explicó el ministro, se negocia de qué modo funcionará el corredor, quién se encargará de desminar los puertos, qué barcos escoltarán a los cargueros.
Te puede interesar
Controversia en Suiza: Se "convirtió" en mujer para jubilarse un año antes
El hombre se “convirtió” en mujer aprovechando una ley en Suiza. La norma permite cambiar de sexo sólo en los papeles.
El Senado de EE.UU. aprobó un recorte de 9.000 millones de dólares en gasto federal
A pedido de Trump, se reducirán fondos para ayuda exterior, salud global y medios públicos. La Cámara baja deberá ratificar la medida antes del viernes para que se convierta en ley.
Más de 350 muertos en Siria por enfrentamientos entre el ejército y grupos de Sweida
La ciudad del sur, de mayoría drusa, fue escenario de violentos combates. Israel bombardeó posiciones sirias y el ejército anunció su retirada tras presión de Estados Unidos.
EEUU y Qatar avanzan en un pacto para una tregua de 60 días en Gaza
El líder republicano cenará con el premier Al-Thani para destrabar las negociaciones entre Israel y Hamas. Buscan liberar rehenes, reducir tropas y mejorar la distribución de ayuda humanitaria.
Tragedia en Irak: al menos 63 muertos por un incendio en un centro comercial
El fuego se desató durante la noche en la capital de la provincia de Wasit. Entre las víctimas hay mujeres y niños. Las autoridades decretaron duelo y prometen investigar las causas.
Israel se defiendió tras bombardear iglesia católica en Gaza: “No atacamos intencionalmente"
El ataque dejó cuatro muertos y siete heridos, entre ellos el padre argentino Gabriel Romanelli. La primera ministra italiana calificó el hecho de “inaceptable”. Israel promete investigar.