Política06/06/2022

El Gobierno oficializó la llegada de Agustín Rossi a la AFI

La intervención de la exSIDE fue prorrogada por 120 días.

Culminada la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) encabezada por Cristina Caamaño, el Poder Ejecutivo Nacional designó al exministro de Defensa Agustín Rossi para que se haga cargo del organismo durante los 120 días que durará el nuevo período de intervención. La gestión de Rossi comienza este lunes 6 de junio, según lo dispuesto en el Decreto 295/2022, publicado en la última actualización del Boletín Oficial.

Los objetivos para esta nueva etapa en la AFI son "su completa normalización", la consolidación de "las prácticas de transparencia de la administración" y la desarticulación definitiva "del uso abusivo del secreto que caracterizó al organismo", marcaron las autoridades en los considerando de la norma.

La medida, que llevó la firma del presidente, Alberto Fernández, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, destacó que Caamaño realizó con sus tareas con "compromiso y honestidad" y facilitó la tarea de dejar atrás "prácticas antidemocráticas que constituyeron durante años los sótanos de la democracia".

Finalmente, las autoridades subrayaron la necesidad de incorporar de la Escuela Nacional de Inteligencia al nivel superior del sistema educativo nacional con el fin de "profesionalizar el servicio de inteligencia y consolidar la oferta formativa" de los y las agentes.

Durante la mañana del sábado el Presidente se reunió con Caamaño y Rossi "para ordenar la transición de la gestión", según precisó Fernández con un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

En los casi dos años y medio que Caamaño estuvo al frente de la exSIDE, impulsó las denuncias de espionaje ilegal durante el macrismo y terminó con la actuación de los espías en la justicia, poniendo fin a un maridaje que funcionó por décadas.

Página 12

Te puede interesar

Sáenz: “Si no continúan las obras sobre la ruta 9/34, este gobernador instalará una carpa en la Casa Rosada”

El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que se lo harán con mayor fuerza y como corresponde", dijo.

Tras el escándalo de los audios, aparecen grabaciones de Karina Milei en una reunión privada

La secretaria general de Presidencia ya había sido mencionada en otras grabaciones, pero aún no se había escuchado material adjudicado a ella sino sólo a Diego Spagnuolo.

Libragate: desde el Congreso llega otra tormenta para la Rosada

El Gobierno no deja de acumular problemas. En medio del escándalo por las coimas en la Andis, un viejo fantasma que parecía conjurado vuelve a escena para convertirse otra vez en un dolor de cabeza para los libertarios: el Libragate.

En LLA temen que el caso Spagnuolo impacte en el votante blando y estimule la abstención electoral

Los estrategas del oficialismo sospechan que el nivel de participación será clave en la pelea con el kirchnerismo en Buenos Aires; crece la preocupación por el efecto de los audios.

Pese a las declaraciones de Milei, el Gobierno asegura que no denunciará a Spagnuolo

La Casa Rosada dejará actuar a la investigación judicial que ya está en curso. En paralelo, se descartan más salidas del Ejecutivo.

Guaymás apuntó contra Estrada y la "imposición de candidatos en Fuerza Patria"

El dirigente sindical advirtió que Emiliano Estrada fue designado sin consulta a la militancia y asegura que no acompañarán decisiones que vulneren a los trabajadores.