Salta02/06/2022

Salta prorrogó hasta el 30 de junio las recomendaciones sanitarias por Covid

El Comité Operativo de Emergencias se reunió en Casa de Gobierno y determinó que desde el 7 (día en el que vence la resolución Nº5 del COE) hasta el 30 de junio se mantendrán la normativa vigente hasta la fecha.

Hasta fin de mes toda actividad continúa desarrollándose plenamente sin restricciones horarias, de aforo y/o de circulación. No se exige pase sanitario y para la realización de eventos masivos no es necesaria la autorización previa del COCS, “pero ante el aumento de enfermedades respiratorias desde salud pública continuamos con la firme recomendación del uso correcto del barbijo en lugares cerrados o de concurrencia masiva”, indicó el ministro de Salud, Juan José Esteban.

Sobre la situación epidemiológica, la responsable del área, Analía Acevedo, señaló que durante la última semana se registraron 52 casos de coronavirus, “lo cual muestra un incipiente aumento de casos, pero durante el ultime mes no se notificaron fallecimientos y en abril, tuvimos 7”. Asimismo especificó que se continúan analizando las muestras de aguas residuales para conocer la concentración viral.

Acevedo además informó que la vigilancia del covid se integró al resto de enfermedades respiratorias por las altas coberturas de vacunación especialmente en la población más vulnerable, lo que constituye la principal herramienta para disminuir la mortalidad por COVID-19.

También por la población con alta protección contra enfermedad grave por COVID19 (infección natural y por vacunas) y por la existencia de una población susceptible a otros virus respiratorios que no han circulado desde el inicio de la pandemia o tuvieron baja circulación (principalmente en niños/as) y que actualmente registran circulación.

Sobre este último caso, la epidemióloga subrayó el incremento y la alta ocupación de camas con menores de edad por los casos de  virus sincicial respiratorio (VSR) que se registran en toda la provincia, por lo que hizo hincapié en la importancia de la vacunación.

Finalmente la funcionaria recomendó que ante la presencia de síntomas respiratorios o compatibles con COVID-19 u otros virus respiratorios no se debe asistir a actividades laborales, educativas o lugares públicos durante el período sintomático, a fin de disminuir la transmisión de virus respiratorios. Esta recomendación se establece independientemente de contar o no con un diagnóstico etiológico.

Te puede interesar

Villa Luján: motocicleta quedó debajo de un colectivo del 3B

El hecho se produjo en la tarde de este sábado en intersección de calles Anzoátegui y Diego Diez Gómez.

Más de seis mil DNI esperan ser retirados del Registro Civil en Salta

En Capital están disponibles 4.687; los restantes se reparten en las 95 oficinas que posee el organismo en toda la provincia.

RN50: Un empresario murió tras impactar su vehículo con un toro

El hecho se produjo en la ruta nacional 50. La víctima fue identificada como Daniel Ciocca, propietario de Farmacia Norte en Embarcación.

Sáenz supervisó el final de la obra de la primera terapia intensiva neonatal del sur provincial

Es la tercera etapa de ampliación en el hospital cabecera de Metán, que se suma a las dos ya inauguradas en esta gestión, optimizando la atención de 37 mil habitantes.

Orán: decomisan más de mil dosis de droga, en lo que va del año supera la media tonelada

Dos personas mayores de edad fueron puestas a disposición de la Justicia por la Policía de Salta. La investigación estuvo a cargo de la Sección Investigaciones Narcocriminal 21, 22 y 23.

Provincia entregó más de 300 escrituras en capital e interior

El equipo de la Secretaría de Tierras y Bienes del Estado lleva adelante el proceso que formaliza a los titulares como propietarios. La regularización dominial continúa en Salta.