Economía02/06/2022

La recaudación tributaria creció 80% interanual en mayo

La recaudación tributaria de mayo llegó hasta un billón 551.370 millones de pesos, impulsada principalmente por el desempeño del Impuesto a las Ganancias y los tributos asociados a la Seguridad Social.

La recaudación tributaria de mayo llegó hasta un billón 551.370 millones de pesos, con un crecimiento interanual del 80% e impulsada principalmente por el desempeño del Impuesto a las Ganancias y los tributos asociados a la Seguridad Social , informó el Ministerio de Economía.

Con el nivel de ingresos alcanzado en mayo, “se estima una expansión interanual en términos reales por vigésimo primer mes consecutivo”, destacó el Palacio de Hacienda en un comunicado.

“Los impuestos que otorgan progresividad al sistema se expandieron en conjunto un 102,5%”, señaló la cartera que conduce Martín Guzmán, tras lo cual remarcaron que “en particular, el Impuesto a las Ganancias, registró un crecimiento de 102,6% para sumar algo más de $ 434.600 millones".

En cuanto a los recursos de la Seguridad Social, la suba del 75,8%, fue impulsada por las mejoras salariales y por el crecimiento del empleo registrado.

El incremento de dichos recursos responde al crecimiento de las Contribuciones Patronales, con $ 179.008 millones y un aumento del 75,6% y al incremento del 73,9% de los Aportes Personales $ 121.063 millones.

“Los impuestos con mayor respuesta a la actividad económica”, con una suba del 70,1%, “contribuyeron también a explicar el crecimiento de la recaudación nacional”, señaló Economía.

Dentro de este grupo se encuentran el IVA , con $ 416.664 millones y un alza del 69%; el Impuesto a los Créditos y Débitos, con $ 92.800 millones y un alza del 58,6%; y el impuesto a los Combustibles Líquidos, con una suba del 51,8% al sumar $ 37.500 millones.

Por su parte, los tributos de comercio exterior mostraron un crecimiento de 49,2%.

En este último caso, el principal concepto que explicó el crecimiento fueron los Derechos de Importación y tasa estadística, que en conjunto registraron un incremento de 71,3% con un ingreso de $ 45.166 millones, en línea con la mejora de la actividad económica.

A su vez, los Derechos de Exportación crecieron 42,8% para sumar poco más de $ 130.000 millones.

En tanto, la recaudación en concepto del denominado impuesto País, que grava la compra de dólares para atesorar, aumentó 330 % en mayo al registrar ingresos por algo más de $23.600 millones.

El resultado de mayo, a criterio del Palacio de Hacienda, pone de manifiesto una "expansión real de los recursos fiscales" con respecto a períodos anteriores.

Con la mejora de mayo, los primeros cinco meses del corriente año acumulan una recaudación tributaria de 6 billones 472.512 millones de pesos, con un incremento de 64,5% respecto a igual período de 2021.

Frente a abril pasado los ingresos tributarios de mayo marcaron una suba de 15,6%.

En mayo de 2021, la recaudación tributaria sumó $862.480 millones, con un alza de 5,5% respecto al mes previo y 72,7% en el cotejo interanual.

En esa oportunidad la mejora estuvo motorizado por los tributos relacionados a la actividad económica que registraron un incremento de 62,4%, respecto de igual mes de 2020.

Télam

Te puede interesar

La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas

La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.

El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500

El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.

Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda

Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.