“A Puro Coraje”: el libro sobre Güemes hecho por niños que aportó “a la cultura y el saber”
Desde la escuela primaria Augusto Raúl Cortazar de Salta Capital, recordaron el trabajo para reivindicar la figura de Martín Miguel de Güemes que se sostuvo durante cuatro años como una actividad previa al bicentenario del fallecimiento del líder histórico y que dio sus frutos con la edición de un libro escrito por niños.
En diálogo con Hablemos de Política, Claudia Cusi Grau, directora de la escuela Cortazar ubicada en barrio Bancario, recordó la interesante experiencia que lamentablemente no tuvo continuidad y que surgió ante la exigua aparición de la historia de Salta y particularmente sobre la figura de Güemes en la currícula oficial, que sólo aparece en cuarto grado de la escuela primaria.
“Cuando se habla de una educación federal, esta no llega a brindarse en forma total. Güemes está pensado para ser enseñado en cuatro grado de la escuela primaria y no se retoma más, un niño de 9 años tiene una leve apreciación pero la enseñanza no tiene continuidad, si paralelo a la enseñanza de la historia nacional no se va viendo la historia local, obviamente esta desaparece, así como está ausente la historia de Güemes, también lo está la de las mujeres, la de Malvinas y la de los pueblos originarios”, dijo la educadora.
En tal sentido, indicó que aprovechando la jornada extendida de su escuela y con el aporte del Instituto Güemesiano, se hizo un arduo trabajo de profundización de los temas ausentes, aunque consideró que “no son suficiente las iniciativas individuales”.
Además, contó sobre un proyecto que duró cuatro años como preparación del Bicentenario del fallecimiento del General Güemes y que empezó con un trabajo de investigación de alumnos de cuarto grado que se dio a través de entrevistas a historiadores y todo lo aprendido lo plasmaron en un libro escrito por niños para niños y luego de ello, fueron los propios estudiantes los que daban las charlas.
“Ese grupo de alumnos no sólo aprendió historia sino que le abrimos la puerta a su capacidad de ser ciudadanos conscientes, es importante porque a veces pensamos la ciudadanía como un derecho político y no como un derecho acceso a la cultura y al saber”, dijo Cusi Grau.
Te puede interesar
Salta: más de 27 mil multas con cámaras móviles en nueve meses
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta llamó a elecciones en octubre
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
Desde el 22 de septiembre rige el nuevo cuadro tarifario del transporte interurbano
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
Proyectan un plan de contingencia para la época estival
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.