Tras una larga espera SAETA presentó sus balances de 2019 y 2020
En la Cámara de Diputados, el legislador capitalino Roque Cornejo, informó que luego de insistentes reclamos, la empresa SAETA accedió a presentar sus balances financieros y remarcó que debió hacerlo porque Salta está adherida a la Ley de Acceso a la Información Pública.
“Finalmente luego de tantos meses de reclamar, pedir y solicitar que la empresa SAETA presente sus balances, lo hizo en mayo a los cierres de los años 2019 y 2020”, dijo Cornejo y recordó por la insistencia, la empresa anunció por medios periodísticos que había hecho la presentación pero ello no era cierto.
Manifestó que el pedido incluso se hizo en la reunión de la Comisión Bicameral de Transporte pero tampoco se podía acceder al pedido recién hasta inicios de mayo de 2022.
“Lamentamos que tenga que pasar todo este tiempo y reclamar reiteradamente para que se de cumplimiento a la Ley Nacional de Acceso a la Información Pública a la que nuestra provincia está adherida desde 2019 y donde se establece claramente que Sociedades del Estado, las Sociedades Anónimas con participación mayoritaria estatal, están obligadas a brindar información”, dijo Cornejo.
Destacó que los balances deben estar publicados en el sitio web de la empresa y a disposición de quien lo requiera.
Te puede interesar
Vedia: “Nuestra consigna es pensar en el prójimo”
El candidato a diputado nacional por Renacer, Nicolás Vedia, indicó que la oferta electoral que presenta su partido no estuvo ligada a la política y que ninguno de los integrantes de la lista ocupó cargos.
El tenso cruce entre Francos y el Gordo Dan reabre conflictos en el corazón del Gobierno
La tropa digital de Milei acumula decepciones, pero hace esfuerzos por volver a las bases; la reacción del jefe de Gabinete frente al ataque de los tuiteros contra Juez y el rol de Santiago Caputo.
Villamayor: “La única velita prendida que queda a los jubilados es la de provincia”
El secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor, advirtió sobre los recortes de Nación a los beneficios para adultos mayores. Resaltó el rol de los centros y clubes de abuelos como “célula de vida”.
Kicillof cerró 17 contratos con la droguería Suizo Argentina por $34.000 millones el último año
Son licitaciones y compras directas para adquirir medicamentos para los hospitales. Sostienen que la compañía ya era proveedora del Estado Provincial y que cumple con las normativas.
El Gobierno suspendió las bajas de las pensiones mientras dure la auditoría en ANDIS
La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.
La oposición busca tomar las riendas del Presupuesto 2026 y evitar otra prórroga
Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).