Hospitales salteños compraron ambulancias con el recupero de obras sociales y otros tienen deudas incobrables
Así lo explicó Alberto Escribas, coordinador de la Superintendencia de Servicios de Salud Regional Salta, quien explicó cómo es procedimiento para recuperar dinero adeudado
El gerente del hospital Materno Infantil, Federico Mangione, abrió la polémica tras revelar que las obras sociales mantienen una deuda de 400 millones de pesos con el nosocomio. En este marco, el coordinador de la Superintendencia de Servicios de Salud en Salta, Alberto Escribas, explicó que hay hospitales salteños que tienen deudas incobrables y otros lograron recuperar dinero y hasta compraron ambulancias.
Por Aries, Escribas dijo que la Superintendencia trata de ayudar a los hospitales públicos a recuperar el dinero que adeudan las obras sociales haciendo las gestiones necesarias. En este sentido, detalló que los hospitales públicos deben facturar a las obras sociales y si las obras sociales ven una inconsistencia o no quiere pagar la deuda por alguna cuestión, el hospital tiene que mandar la facturación a la Superintendencia.
“La Superintendencia lo único que hace, si la deuda es consistente, es pasar la facturación a la Afip y la Afip hace el descuento a la obra social”, indicó y también señaló que muchos hospitales en Salta no recuperaban dinero “porque no sabían cómo recuperarlo”. “Algunos son hospitales importantes de la provincia, como el de Orán”, aclaró.
Por otro lado, se refirió al Materno Infantil y dijo que hay deudas que mantienen obras sociales con el nosocomio que datan de los años 2017, 2018 y 2019, pero aseguró que “son inconsistentes”. “Lamentablemente, pasados 180 días de no reclamar ni hacer nada, ya está perimida esta deuda y no hay cómo buscarla o recuperarla”, profundizó.
Según Escribas, este dinero que no puede recuperar el Materno Infantil ronda los 50 o 60 millones de pesos y desconoce por qué no se hicieron las gestiones a tiempo, aunque recordó que Federico Mangione no era el gerente del nosocomio en aquel momento. “Respecto a la deuda del año pasado que mantienen con el Materno Infantil, puedo decir que ya fue girada a la gerencia de nuestra Delegación y se está analizando para que se solucione”, recordó.
Por otra parte, señaló que el hospital San Bernardo recuperó el año pasado 311 millones de pesos y calificó a esto como un récord. Finalmente, destacó que el recupero del Papa Francisco “es para sacarse el sombrero, porque compró cinco ambulancias el año pasado con ese dinero”.
Te puede interesar
Defensa Civil registró 65 intervenciones por incendios forestales desde junio
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
Impulso plaza: lanzan convocatoria municipal para proyectos que promuevan el desarrollo
La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.
Continúan los operativos de entrega de módulos focalizados
Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.
Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Presentaron un proyecto de articulación regional para mitigar riesgos de inundaciones o sequías
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Operativo invierno Seguro: refuerzan presencia policial en barrios y lugares de concurrencia masiva
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.