Diputados aprobó el proyecto de ley que prohíbe la pirotecnia sonora en la Provincia
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto de ley que establece la prohibición del “uso, tenencia, comercialización, manipulación, fabricación, acopio, expendio mayorista o minorista cualquiera sea su modalidad, a título oneroso o gratuito, uso particular o no de todo elemento de pirotecnia cuyos efectos audibles o sonoros sean superiores a 80 decibeles”.
La iniciativa, que fue aprobada por unanimidad, pasó al Senado en revisión.
Durante el tratamiento, el diputado y presidente de la Comisión de Salud, Bernardo Biella, indicó que el proyecto representa el anhelo de seguir sumando derecho a las familias que tengan entre sus integrantes niños o niñas con la condición del espectro autista.
“Este proyecto de más luces y menos sonidos tiene muchos años en esta Cámara y ha sido presentado por muchos legisladores”, indicó el legislador y agregó que ello “habla de la necesidad que tenemos para que las familias puedan disfrutar las fiestas de fin de año porque la pirotecnia sonora generan crisis y grandes lesiones”.
Te puede interesar
Aceptaron la renuncia de Manuel García Mansilla a la Corte Suprema
Lo hizo a través de un DNU que lleva las firmas de Milei y Cúneo Libarona. De esta manera se cierra la polémica en torno al máximo tribunal.
Castillo: “Las Cámaras están disociadas de la realidad y entre sí”
El candidato a senador provincial criticó con dureza el funcionamiento actual de las cámaras legislativas y aseguró que su espacio político busca introducir un cambio profundo en la provincia.
El Gobierno rechazó el pedido de la CGT de aumentos por encima de la inflación
El argumento es que “desde hace 10 meses los salarios le ganan a la inflación”. La reforma laboral en el temario.
Las demandas del FMI empujan al Gobierno a un acercamiento con la CGT
Luego del paro de la central obrera, en el oficialismo no descartan una reunión próximamente. En Balcarce 50 ya tienen escritas las reformas laboral, previsional e impositiva.
Pontussi: “Debemos permitir un mayor desarrollo porque la ciudad nos está quedando chica”
La candidata a convencional municipal analizó la actualidad capitalina y las opciones de desarrollo de cara a la modernidad. “Salta ha crecido mucho en 25 años”, sostuvo.
Guillermo Francos le reclamó al Congreso la ley Anti-Barras y la baja de la edad de imputabilidad
La iniciativa que busca llevar a 13 la edad de imputabilidad está al filo de ser llevada al recinto. El pedido del ministro coordinador fue en el marco de su presentación de informe de gestión ante la Cámara que conduce Martín Menem.