Sociedad13/05/2022

La ONU promueve dietas saludables para prevenir 11 millones de muertes al año

Cinco agencias especializadas de la ONU lanzaron un plan de trabajo conjunto que busca ofrecer dietas saludables y accesibles a partir de sistemas alimentarios sostenibles.

Cinco agencias especializadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzaron un plan de trabajo conjunto que busca ofrecer dietas saludables y accesibles a partir de sistemas alimentarios sostenibles, ya que cada año la alimentación insalubre causa "11 millones de muertes y 420.000 personas más fallecen por consumir alimentos nocivos".

La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo para la Infancia (Unicef), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa para el Medio Ambiente (Pnuma) buscarán "transformar los sistemas alimentarios con la intención de mejorar la salud, la nutrición y la sostenibilidad ambiental".

Unos 3.000 millones de personas no pueden pagar comida saludable y la mala alimentación está relacionada con seis de los diez principales factores de riesgo para la carga mundial de enfermedades, explicaron los integrantes de la Coalición de Acción para las Dietas Saludables, conformada por la cinco agencias multilaterales.

La desnutrición constituye una "violación del derecho humano a la alimentación y continúa generando desigualdades sociales y de salud", agregaron.

Unos 3.000 millones de personas no pueden pagar comida saludable
 y la mala alimentación está relacionada con seis de los diez principales factores de riesgo para la carga mundial de enfermedades.

"La Coalición apoyará a los países para que alcancen sus metas de salud humana y sostenibilidad ambiental, logrando así una verdadera victoria para la gente, el clima y la naturaleza", señaló el PMA.

Las agencias recordaron que la salud, la nutrición y la sostenibilidad ambiental deben ser "pilares básicos de la transformación de los sistemas alimentarios" y que las dietas saludables "promueven la salud y previenen enfermedades", pero para que se generalice su consumo hace falta que los víveres "estén disponibles, sean accesibles y atractivos para todos".

A su vez, se necesita que esos alimentos se produzcan y distribuyan con métodos que aseguren un trabajo decente y protejan al planeta, el suelo, el agua y la biodiversidad.

La visión de la coalición es "movilizar y apoyar la acción colectiva hacia la meta de que todas las personas consuman dietas saludables de sistemas alimentarios sostenibles".

Te puede interesar

Estiman una población reducida de 250 yaguaretés en todo el país, 60 habitan en Salta

La Fundación Rewilding Argentina denunció que Acaí, la yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, fue asesinada por cazadores. El caso, que ya está en manos de la Justicia, reaviva la preocupación por la crítica situación de la especie, de la que quedan apenas unos 250 ejemplares en el país.

Este viernes se elige a la Reina Provincial de las Personas Mayores

La elección tendrá lugar en Parque Sur a las 17 y contará con 30 candidatas de Capital e interior provincial.

Los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa hablaron sobre la vida en la cárcel

En “50 segundos”, los jóvenes describen el encierro, el juicio y la noche del ataque que terminó con la muerte de Fernando.

Cris Morena denunció ser acosada desde hace cinco años: “Tengo miedo”

La productora vive una situación de hostigamiento por parte de un hombre de 51 años que aparece en lugares donde ella está. Hizo nuevas denuncias tras varios episodios recientes.

Nació una cría de rinoceronte negro en Kenia y renace la esperanza

Guardaparques confirmaron el nacimiento en las Colinas de Chyulu, donde quedan apenas nueve ejemplares. Es uno de los mamíferos más amenazados del planeta.

“Sin trabajo no hay futuro”: Gustavo Vera advirtió sobre la crisis social

El exlegislador adelantó algunas reflexiones de su libro “La amistad no se negocia” que se presenta este viernes en Salta. Así también advirtió que la falta de empleo registrado alimenta la exclusión y el trabajo precario.