“La línea144 no funciona y no contempla en su mapa a la Provincia de Salta”
En el marco del debate que proponía disponer la obligatoriedad de la exhibición en oficinas de la administración pública y unidades de transporte público de la leyenda “Si sos testigo o víctima de violencia de género PEDI AYUDA: llama gratis al 144”, la diputada Socorro Villamayor cuestionó el funcionamiento de la línea telefónica.
La legisladora aseguró, con tristeza, que “la línea 144 no contempla al Norte Argentino y no contempla en su mapa a la Provincia de Salta”. Indicó llegó a esperar 37 minutos sin ser atendida en la misma y que, en otra oportunidad, intentaron comunicarse junto a sus pares y la información que les brindó la operadora fue errónea.
Villamayor relató que al consultar sobre el procedimiento a realizar ante violencia psicológica en el seno familiar le indicaron que en la línea sólo podrían darle información sobre “aquella violencia que está contemplada en la ley 26.485”, desconociendo que esto se encuentra contemplado en la misma.
También, aseguró que le indicaron que la línea 144 sólo puede brindar asistencia a personas de Salta Capital, por lo que consideró que “de la experiencia vivida en el 144, entiendo que iniciar una campaña de colocación de carteles con una línea que no contempla el Norte de la provincia significa que nosotros estamos violentando aún más a aquella persona necesitada que fue en busca de ayuda”.
“Una persona necesitada que tiene que esperar 37 minutos, hasta se arrepiente y le garantizo que no vuelve a llamar”, afirmó la diputada antes de que el proyecto vuelva a comisión.
“El 144 no funciona y no podemos mandar a una mujer o a una persona del colectivo LGBTIQ+ a que haga una denuncia en un lugar en el que no va a tener respuesta”, concluyó.
Te puede interesar
La Justicia reactivó el pedido de desafuero contra el diputado Emiliano Estrada
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
A pesar de las negociaciones con las provincias, rechazaron los vetos de Milei al Garrahan y las universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Gareca arremetió contra Orozco por el financiamiento universitario: “Hay gente que le da la espalda a su historia”
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Calletti: “Debatimos si queremos un país basado en la timba financiera o basado en el conocimiento”
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
La Justicia federal investiga más de 600 contratos entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.