Las ventas minoristas siguen en alza, pero se frenan alimentos y bebidas por el aumento de precios
El informe del CAME destaca farmacia y perfumería, materiales eléctricos y de la construcción, calzado y marroquinería como los rubros con mayores aumentos.
Las ventas minoristas pymes aumentaron 6% anual en abril, medidas a precios constantes, y acumulan un alza de 7,6% en el primer cuatrimestre del año; frente a marzo, la suba es del 0,3%, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
"Fue un mes tranquilo en ventas, pero con sobresaltos para el empresario por los aumentos permanentes en los precios y las dificultades para conseguir mercadería, especialmente en textiles, calzados y materiales para la construcción. Aun así, el comercio viene sorteando los inconvenientes operativos y aprovechando el crecimiento de la demanda después de dos años muy difíciles como fueron 2020 y 2021", aseguraron desde CAME.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a su relevamiento mensual entre 980 comercios del país, realizado entre el 2 y 6 de mayo.
El 56,4% de los negocios relevados comentaron que sus ventas del mes fueron entre buenas y muy buenas (vs. 50,5% el mes anterior). En materia de utilidades obtenidas, el 42,2% las calificó como buenas o muy buenas, mostrando una interesante mejora en sus resultados frente a marzo (36,7%).
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera
El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.
Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”
El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.
Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.
Día de la Sanidad: el lunes, los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.