Dos de cada tres pesos del gasto público corresponden a servicios sociales
El gasto devengado de la Administración Pública Nacional ascendió en el primer cuatrimestre a $4,170 billones, con un incremento del 75% respecto del mismo período del año anterior, con una desaceleración en su nivel de crecimiento ya que en enero pasado el aumento había sido del 88% y en abril fue del 62% interanual.
Así lo destacó este miércoles el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), en un informe en el que precisó que dos de cada tres pesos del gasto corresponden a servicios sociales, principalmente las prestaciones previsionales, que representaron entre enero y abril el 44,2% del total.
El nivel de ejecución del gasto fue del 38,7%, un porcentaje elevado para el período, según la entidad dirigida por Andrés Asiaín.
El informe sostiene que este último nivel "esta sobreestimado" al tomar en cuenta que el presupuesto en ejecución es una prórroga del de 2021, ya que el proyecto de ley 2022 no fue aprobado en el Congreso.
"Durante mayo probablemente se haga una modificación presupuestaria importante, que modifique el crédito vigente total y lo asignado a cada área", señaló el CESO al respecto.
En la clasificación por jurisdicción, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad es el de mayor nivel de ejecución, con el 56,4% del total del crédito asignado para el año, pero a su vez "es el que menor presupuesto tiene asignado ($ 17.600 millones, un 0,16% del total)".
CESO advirtió que si bien "la ejecución de los primeros cuatro meses se incrementó un 75% respecto al mismo período del año pasado", superando la inflación del período y por ende con un incremento en términos reales, "ese crecimiento se viene desacelerando" con el transcurso de los meses.
Al respecto, detalló que el aumento del gasto devengado fue del 88% interanual en enero, del 79% en febrero, 76% en marzo y 62% en abril.
Dentro del gasto correspondiente a servicios sociales, después del 44,2% destinado a prestaciones previsionales (jubilaciones y pensiones), se ubicaron las asignaciones familiares y las universidades nacionales.
Te puede interesar
Juicio por YPF: el Gobierno insistirá en suspender el pedido que ordena transferir las acciones
Lo confirmó el subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija. Este lunes, la jueza Preska rechazó la solicitud que presentó la Argentina para evitar entregar los títulos de la petrolera.
La jueza Preska rechazó la solicitud para suspender la entrega de acciones de YPF
No hizo lugar a la solicitud para que se suspenda la entrega de acciones como parte de pago por la sentencia por US$16.100 millones por la expropiación de la petrolera.
Bioetanol y biodiesel más caros: oficializaron aumentos para julio
El litro de bioetanol de caña se fijó en $800 y el de maíz en $733. El biodiesel, por su parte, pasó a costar $1.302.411 por tonelada. Rigen desde este lunes 14.
Argentina completó la Cuota Hilton 2024/25 y recaudó US$350 millones
Se exportaron 29.350 toneladas de carne premium a la Unión Europea, con precios promedio de US$18.000 por tonelada. Alemania y Países Bajos siguen siendo los principales destinos.
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Habrá movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con participación de gremios, trabajadores de la salud y organizaciones sociales. Solo funcionarán guardias e internación.
Aerolíneas Argentinas entre las cinco más puntuales de América Latina
La aerolínea brasileña GOL encabeza el ranking de Puntualidad del continente, seguida por otras empresas famosas en la región.