Afirman que los integrantes de la CAP del PJ “son delegados del poder de turno”
El dirigente justicialista y referente del Movimiento de Recuperación Justicialista, David Torrejón, cuestionó el funcionamiento y la existencia de la Comisión de Acción Política -CAP-, y dijo que desde que surgió la misma, allá por 2009 “el partido estuvo clausurado”.
“Desde el momento en que se reformó la Carta Orgánica y se impide a cualquier afiliado el derecho a elegir y ser elegido, el partido estuvo clausurado”, dijo Torrejón en Hablemos de Política y fijó tal determinación partidaria en el año 2009 cuando Romero presidía el PJ y Urtubey desde la gobernación, impulsó una modificación.
Indicó que las reforma a la Carta Orgánica partidaria crearon un órgano supra como la CAP, que está por encima del Consejo Provincial y el Congreso Provincial partidarios.
“Elijen 18 personas que son las que integran la CAP y la instituyen con amplias facultades, pueden hacer y deshacer. Nosotros, desde 2019, como base del peronismo decimos que tiene que haber una reforma de la Carta Orgánica, volver a la vieja o mejorarla y llamar a elecciones internas”, dijo Torrejón.
Además, señaló que quienes integran la CAP son “delegados del poder de turno, en este caso del gobernador Gustavo Sáenz que no llegó por el PJ sino por un frente macrista.
“Si analizamos la CAP actual, el presidente de la misma es Outes, el tesorero es el presidente de la Cámara de Diputados, el apoderado es Gastón Galíndez (secretario administrativo de Diputados), Dante Rosas que tiene cargo en el Ejecutivo o Socorro Villamayor, que preside la Comisión de Acción Política. Lamentablemente todos los afiliados estamos en manos del poder de turno”, indicó Torrejón.
Te puede interesar
Exdirector de YPF: “Milei está más preocupado por darle la razón a EE UU que en defender la soberanía”
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
Para Kosiner, sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.
Kosiner defendió la expropiación de YPF: “Era un proceso de desinversión”
El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.
Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados
Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.
Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos
Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.
Internas en el PRS: Para Rocha Alfaro, hay que apostar a la renovación
Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.