Política02/05/2022

Afirman que los integrantes de la CAP del PJ “son delegados del poder de turno”

El dirigente justicialista y referente del Movimiento de Recuperación Justicialista, David Torrejón, cuestionó el funcionamiento y la existencia de la Comisión de Acción Política -CAP-, y dijo que desde que surgió la misma, allá por 2009 “el partido estuvo clausurado”.

“Desde el momento en que se reformó la Carta Orgánica y se impide a cualquier afiliado el derecho a elegir y ser elegido, el partido estuvo clausurado”, dijo Torrejón en Hablemos de Política y fijó tal determinación partidaria en el año 2009 cuando Romero presidía el PJ y Urtubey desde la gobernación, impulsó una modificación.

Indicó que las reforma a la Carta Orgánica partidaria crearon un órgano supra como la CAP, que está por encima del Consejo Provincial y el Congreso Provincial partidarios. 

“Elijen 18 personas que son las que integran la CAP y la instituyen con amplias facultades, pueden hacer y deshacer. Nosotros, desde 2019, como base del peronismo decimos que tiene que haber una reforma de la Carta Orgánica, volver a la vieja o mejorarla y llamar a elecciones internas”, dijo Torrejón.

Además, señaló que quienes integran la CAP son “delegados del poder de turno, en este caso del gobernador Gustavo Sáenz que no llegó por el PJ sino por un frente macrista.

“Si analizamos la CAP actual, el presidente de la misma es Outes, el tesorero es el presidente de la Cámara de Diputados, el apoderado es Gastón Galíndez (secretario administrativo de Diputados), Dante Rosas que tiene cargo en el Ejecutivo o Socorro Villamayor, que preside la Comisión de Acción Política. Lamentablemente todos los afiliados estamos en manos del poder de turno”, indicó Torrejón.

Te puede interesar

Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

Kicillof criticó a Milei y calificó su gestión económica como una “estafa de Tik-Tok”

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

Grabois y Massa limaron diferencias en el cierre de campaña de Fuerza Patria

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El CEO de JP Morgan se reúne con Milei y Caputo en Buenos Aires

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

Kosiner: “La Libertad Avanza será minoría frente a las fuerzas opositoras”

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.