Por primera vez en la historia asumió una Directora General en el Servicio Penitenciario
Esta tarde asumieron las nuevas autoridades del Servicio Penitenciario de la Provincia. Por primera vez en la historia del organismo una mujer alcanzó el máximo cargo jerárquico institucional.
El ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo puso en funciones a la prefecto Carina Torres, como directora General del Servicio Penitenciario de Salta y al prefecto Víctor Martínez como Subdirector. Asumieron también como parte de la Plana Mayor Penitenciaria Enrique Torres, José Jaime, Valeria Calisaya, Carina Tula, Cintia Barros, Marcelo Astorga, Diego Campos y Alicia González.
El Ministro celebró que por primera vez en 82 años una mujer ocupe el cargo jerárquico de mayor importancia institucional, señaló que es un reconocimiento especial a la confianza en sus capacidades de conducción, es una mujer comprometida, capaz y apegada a sus funciones.
Durante su alocución resaltó también que se avanza con políticas más modernas penitenciarias como lo establece el Plan de Seguridad y Justicia por ello se trabaja en la creación de un régimen semiabierto de libertad, se avanza en la construcción del penal en Metán, entre otros proyectos.
Por su parte Carina Torres agradeció la confianza depositada en su persona y resaltó su compromiso para trabajar con responsabilidad, cooperativismo, integración y profesionalismo en lo que respecta a las políticas penitenciarias basadas en la concepción humanista y moderna como así también en la formación del personal penitenciario y de las personas privadas de la libertad, entre otras iniciativas.
Estuvieron presentes en la ceremonia que se realizó en Plaza de Armas del Penal de Villa las Rosas el secretario de Seguridad Benjamín Cruz, el Subsecretario de Asuntos Penales Javier Salgado, director General de Políticas Penales de Salta, Ángel Sarmiento, entre otras autoridades.
Te puede interesar
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.