Salta25/04/2022

De los Ríos, sobre Renta Inesperada: “Es triste, los inversores ya no se asombran”

El ministro de Producción se refirió a la iniciativa kirchnerista de aumentar la presión impositiva. Citó un caso local de dificultades de inversión por cuestiones macro.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, fue consultado por Aries en el marco del debate nacional sobre la iniciativa kirchnerista de incrementar la presión impositiva a quienes tienen más dinero.

“Lo triste es que los inversores ya no se asombran. Argentina tiene ese triste privilegio de ser una permanente, y curiosa, máquina de desalentar inversiones. Más allá de que es negativo, vaya a saber qué significa la renta inesperada, se suman impuestos retrógrados, diferencia de cambios”, explicó el Ministro provincial.

En tal sentido planteó “quiénes pueden sentirse alentados a engrandecer la cadena de valor agregado” en un contexto de crecimiento de la presión impositiva.

Más allá de la identificación con el Frente de Todos del Gobierno Provincial, el funcionario no tuvo reparos en señalar que “Argentina siempre encuentra un nuevo impuesto qué crear y complejizar el hecho de arraigar inversiones” y que “por eso son tan pocas, comparativas con el resto del mundo. Por este triste privilegio”. 

A modo de ejemplo, el expresidente del PRO se refirió al proyecto de cobre Taca Taca, que si estuviera activo podría reducir el 1% la desocupación de Salta y poner en marcha una inversión de 3 mil millones, pero que por cuestiones macro, no ocurre.

Por ello, enumeró que, hasta no sincerar, la devolución del IVA, más las cuestiones de derechos de exportación retrógrados, el giro de dividendos o la diferencia de tipos de cambio, “las inversiones van a seguir brillando por su ausencia”.

“Ojalá, Argentina advierta todo lo que nos perdemos por mirar el árbol y no el bosque”, cerró el ministro de Producción.


 

Te puede interesar

El MAAM proyecta aplicar IA para optimizar la experiencia de los visitantes

El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.

El MAAM realiza trabajos de conservación en más de 70 piezas

“El MAAM, como emblemático en la colección del Llullaillaco, tiene que conservar lo que el volcán hizo por 500 años, pensado mínimamente por 500 años más”, expresó el director del Museo, Mario Bernaski. Permanecerá cerrado al público del 3 al 5 de noviembre.

Municipales: Con aumento, cobran este martes

El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.

Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur

Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.

Once multas por arrojar basura y quema ilegal en la ciudad

La Patrulla Ambiental labró 11 actas de infracción en distintos barrios de Salta capital. Las multas se aplicaron por arrojo ilegal de basura, escombros y por quema de residuos a cielo abierto.

Promociones y descuentos especiales: Inicia la Semana del Sándwich en Salta

Hoy inicia en la capital salteña la Semana del Sándwich, una iniciativa para impulsar la gastronomía local. Hasta el 7 de noviembre, locales adheridos ofrecen promociones y descuentos exclusivos..