De los Ríos, sobre Renta Inesperada: “Es triste, los inversores ya no se asombran”
El ministro de Producción se refirió a la iniciativa kirchnerista de aumentar la presión impositiva. Citó un caso local de dificultades de inversión por cuestiones macro.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, fue consultado por Aries en el marco del debate nacional sobre la iniciativa kirchnerista de incrementar la presión impositiva a quienes tienen más dinero.
“Lo triste es que los inversores ya no se asombran. Argentina tiene ese triste privilegio de ser una permanente, y curiosa, máquina de desalentar inversiones. Más allá de que es negativo, vaya a saber qué significa la renta inesperada, se suman impuestos retrógrados, diferencia de cambios”, explicó el Ministro provincial.
En tal sentido planteó “quiénes pueden sentirse alentados a engrandecer la cadena de valor agregado” en un contexto de crecimiento de la presión impositiva.
Más allá de la identificación con el Frente de Todos del Gobierno Provincial, el funcionario no tuvo reparos en señalar que “Argentina siempre encuentra un nuevo impuesto qué crear y complejizar el hecho de arraigar inversiones” y que “por eso son tan pocas, comparativas con el resto del mundo. Por este triste privilegio”.
A modo de ejemplo, el expresidente del PRO se refirió al proyecto de cobre Taca Taca, que si estuviera activo podría reducir el 1% la desocupación de Salta y poner en marcha una inversión de 3 mil millones, pero que por cuestiones macro, no ocurre.
Por ello, enumeró que, hasta no sincerar, la devolución del IVA, más las cuestiones de derechos de exportación retrógrados, el giro de dividendos o la diferencia de tipos de cambio, “las inversiones van a seguir brillando por su ausencia”.
“Ojalá, Argentina advierta todo lo que nos perdemos por mirar el árbol y no el bosque”, cerró el ministro de Producción.
Te puede interesar
Defensa Civil registró 65 intervenciones por incendios forestales desde junio
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
Impulso plaza: lanzan convocatoria municipal para proyectos que promuevan el desarrollo
La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.
Continúan los operativos de entrega de módulos focalizados
Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.
Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Presentaron un proyecto de articulación regional para mitigar riesgos de inundaciones o sequías
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Operativo invierno Seguro: refuerzan presencia policial en barrios y lugares de concurrencia masiva
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.