Salta24/04/2022

Continúa la vigilancia para prevenir el paludismo

Los sistemas sanitarios se mantienen en alerta a pesar que hace tres años está certificado cómo libre de paludismo.

Este lunes es el Día Mundial del Paludismo, una de las enfermedades transmitidas por mosquitos, de la que la Argentina fue declarada libre por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Ese estatus sanitario se alcanzó en mayo de 2019, tras certificarse que desde el año 2010 no se producen casos autóctonos de la enfermedad en el país.

A pesar de las certificaciones se mantiene la vigilancia de eventuales casos importados, ya que aún hay circulación en países de África, Asia y América latina.

Esta enfermedad, también llamada malaria, se transmite por la picadura de mosquitos del género Anopheles, infectados.

Los síntomas principales son: fiebre, dolor de cabeza intenso y vómitos. De no tratarse con la medicación correcta, puede provocar la muerte, ya que la infección afecta órganos vitales.

 

 

Te puede interesar

Lluvias: advierten por criaderos de mosquitos ante el riesgo de dengue

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

Operativo de DNI y Pasaporte en el Teleférico San Bernardo

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Empresa china del litio será nexo para exportar productos salteños a Asia

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

Gobierno y gremios abrieron una instancia de revisión de paritarias

Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.

La Técnica Aeronáutica realizó su 2° exposición del año

Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.