Salta22/04/2022

Afirman que la pospandemia genera una mayor intervención del notariado

Por Aries, Cristina Armella, presidenta de la Unión Internacional del Notariado, analizó por Aries los cambios tanto en la legislación como en los paradigmas del derecho de los últimos años y destacó el rol de los escribanos en la aplicación de la norma.

Armella, quien también preside la Universidad Argentina del Notariado, participó de la Asamblea del Notariado Argentino que se celebró en Salta conjuntamente con los actos por el 111 aniversario de la fundación del Colegio de Escribanos de Salta.

En diálogo con “Hablemos de Política”, la especialista indicó que “los cambios de paradigma en el derecho se dieron muy fuertemente a fines del siglo pasado y a principios de este”, entre ellos la modificación del Código Civil en vigencia desde 2015, lo que implicó una capacitación amplia porque los escribanos fueron los primeros en aplicar la norma, luego llegaron los abobados y a posteriori los jueces.

“Hay muchas áreas del derecho que impactan en lo notarial como por ejemplo las medidas económicas, los créditos, la actividad bancaria, financiera, las PYMES”, dijo Armella y añadió que al vivir el tiempo de pospandemia se advirtió un impacto muy fuerte en la salud y en la economía.

“En el tiempo de pospandemia nos encontramos con una economía devastada y es el notariado el que sale al cruce por una enorme cantidad de medidas, murieron 120 mil personas y ello implica que se debe hacer proyección de negocios para la protección de las familia, las herencias, los procesos sucesorios y también los divorcios porque la pandemia ha planteado crisis en muchísimos matrimonios”, dijo la académica.

En tal sentido, destacó que “la figura del escribano y la escribana está muy cerca de toda la evolución de la persona humana, cuando se contrae nupcias o inicia convivencia o empieza a desarrollarse económicamente y también cuando se llega a la mayor edad y una persona empieza a planificar qué va a pasar con sus bienes”.

Te puede interesar

Sáenz en Potencia Salta: “Detrás de cada stand hay un sueño y mucho trabajo”

El gobernador Gustavo Sáenz inauguró una nueva edición de Potencia Salta, que convocó a más de mil emprendedores en el Centro de Convenciones.

Minería sustentable: Salta pone en marcha la primera mina híbrida del país en la Puna

Con el funcionamiento de 10.908 paneles, Mina Lindero incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio que reducen en un 40% el uso de combustibles fósiles.

Día del Estudiante y la Primavera: Policía refuerza controles de seguridad y alcoholemia

El operativo se realiza en los 14 Distritos de Prevención y se extenderá durante el fin de semana. Cuenta, además, con el patrullaje virtual del Centro de Videovigilancia.

Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón

Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.

Este sábado: abre sus puertas el Paseo de la Ex Palúdica con música y espectáculos

La Municipalidad invita a la comunidad a disfrutar de un espacio recuperado para el arte, la cultura y el encuentro, ubicado en el predio de la ex Palúdica. Habrá música y espectáculos para toda la familia. La ceremonia de puesta en valor será hoy a las 18.30 h,

Día de la Sanidad: el lunes, los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias

No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.