Salta22/04/2022

Salud Pública confirmó 66 nuevos casos de dengue en la provincia

Fueron identificados en los departamentos San Martín, Rivadavia y Orán. A la fecha son 229 las personas que contrajeron la enfermedad desde el inicio de la vigilancia del periodo 2021-2022.

Dengue

El Ministerio de Salud Pública confirmó 66 nuevos casos de dengue, enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

“45 personas que contrajeron la enfermedad fueron identificadas en Profesor Salvador Mazza; ocho en Tartagal; cuatro en Aguaray; tres en San Ramón de la Nueva Orán y seis en Santa Victoria Este”, dijo la directora general de Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo.

A la fecha suman 229 los casos de dengue, confirmados por laboratorio y por criterio clínico epidemiológico importado y autóctono. Los mismos fueron notificados en los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia:

·         Profesor Salvador Mazza: 190

·         Aguaray: 14

·         Tartagal: 11

·         Santa Victoria Este: 10

·         San Ramón de la Nueva Orán: 3

·         General Mosconi: 1

El serotipo detectado en los pacientes positivos es dengue 2, diferente al que circuló en la provincia durante el periodo de vigilancia 2020-2021, que fue dengue 1.

La edad de las personas es heterogénea y todos presentaron una evolución clínica favorable, con cuadros clínicos leves o moderados.

Además, se identificaron 14 personas con sintomatología compatible con esta infección, quienes son consideradas como casos probables en Aguaray (3), Tartagal (9), Orán (1) y Santa Victoria Este (1).

“Obtuvieron resultado positivo a estudios de dosaje NS1, para medir la proteína no estructural del virus del dengue. Para que sean confirmados o descartados, es necesario aguardar los estudios de PCR”, explicó Acevedo.

La funcionaria destacó el gran trabajo que se viene realizando junto a los municipios, los hospitales y las bases nacionales de Control de Vectores, para tareas de descacharrado, bloqueo focal, identificación de pacientes sintomáticos, entre otras actividades.

Síntomas frecuentes

·         Fiebre alta (39ºC a 40ºC)

·         Dolor de cabeza

·         Dolor de cuerpo y en las articulaciones

·         Cansancio

·         Dolor detrás de los ojos y erupciones cutáneas

·         Debilidad

Durante la fase febril, es difícil diferenciar el dengue de otras enfermedades. Por eso, es importante realizar una consulta en el sistema de salud en caso de sospecha.

Te puede interesar

Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica

La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.

Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle

“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.

Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”

El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.

UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras

El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.

Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo

El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.

Se suspendió el expendio de GNC en Salta

La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.