Elecciones en la UNSa: “La gestión de Claros es mala en lo académico, económico y financiero”
Daniel Hoyos y Nicolás Innamorato, candidatos a rector y vicerrector de la Unsa por la Lista Somos UNSa, explicaron por qué lograron acceder al balotaje en el marco de las elecciones en la Universidad Nacional de Salta. En este marco, ambos criticaron con dureza la gestión de Víctor Claros
Las elecciones en la Universidad Nacional de Salta tendrán segunda vuelta, teniendo en cuenta que la lista Somos UNSa ganó, pero no obtuvo el porcentaje necesario para quedarse con la victoria en primera vuelta. Los candidatos a rector y vicerrector, Daniel Hoyos y Nicolás Innamorato, celebraron el resultado obtenido y explicaron algunas de sus propuestas. “La gestión de Claros es mala en lo académico, económico y financiero”, señaló Innamorato al respecto.
En El Acople, por Aries, Hoyos explicó que no los sorprendió el resultado de la primera vuelta en la Universidad Nacional de Salta, ya que tenían estimaciones que marcaban que la lista Somos UNSa iba a ganar en tres facultades. Según manifestó, a la universidad le falta inversión, ya que un equipo de química mediano cuesta alrededor de U$S 30 mil, pero afirmó que “a estos recursos se los puede gestionar”, afirmó.
También explicó que la victoria se dio porque recorrieron aula por aula y por este motivo tienen un gran conocimiento de las necesidades que tiene la comunidad universitaria. “Vemos que las aulas están saturadas de chicos y que no hay tecnología. Lamentablemente, él – Víctor Claros – no recorrió la universidad”, añadió.
Por otro lado, Nicolás Innamorato, candidato a vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, sostuvo que están felices por el apoyo que han recibido en esta primera vuelta. “Eso significa que hemos llegado con nuestra propuesta y que la gente quiere un cambio”, comentó.
Agregó que el presupuesto de la UNSa está dimensionado para cubrir las necesidades, pero remarcó que la gestión de Víctor Claros ha sido mala en lo académico, en lo económico y sobre todo en lo financiero. “Esta gestión manejó mal la parte económica y financiera, porque no se hicieron inversiones ni en aulas ni en laboratorios, las últimas aulas que se iniciaron fueron en el año 2012”, aseguró.
Finalmente, comentó que el otro déficit que tiene la Universidad Nacional de Salta es la falta de prácticas profesionales. “Nosotros tenemos la idea de que el chico que se está recibiendo pueda tener una extensión profesional y que la sociedad lo capte a través de esas prácticas profesionales”, concluyó.
Te puede interesar
Elecciones en CABA: El sincericidio de Lospennato
Pasan los días y la campaña electoral en la Ciudad se agudiza, con candidatos que suben el tono de las acusaciones contra sus competidoras.
Diputados denunciaron a Georgieva ante la Oficina de Ética del FMI tras su foto con el pin de la motosierra
La presentación fue realizada por Esteban Paulón y Mónica Fein por "intromisión en cuestiones de política interna".
Discapacidad: Diputados de la oposición buscan avanzar en la ley de emergencia
Los bloques mas enfrentados con el Gobierno quieren sancionar una ley para declarar la emergencia hasta el fin de la gestión de Javier Milei.
El PRO se distanció de Georgieva y ratificó su apoyo al rumbo económico del Gobierno
Desde el partido liderado por Mauricio Macri se expresaron en la cuenta de X del espacio tras las polémicas declaraciones de la titular del FMI y las elecciones nacionales.
[VIDEO] Diputada salteña hace campaña en Bolivia ofreciendo salud gratuita en Orán
El video de la diputada Carolina Ceaglio, quien busca renovar banca en los comicios del 11 e mayo, se viralizó en redes sociales.
No entendió nada: Otra vez, Milei fustigó contra la prensa
El mandatario utilizó sus redes para cuestionar a los trabajadores de prensa que lo acusaron de llegar tarde a la despedida a cajón abierto del Papa.