Salta21/04/2022

El Ministro Esteban aclaró que no es obligatorio el uso del barbijo 

El Ministro de Salud señaló que no es obligatorio, pero que sí es una recomendación que se mantiene por el aumento de los casos de influenza y la cercanía del invierno.

Por Aries, el Ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, explicó que el barbijo es una medida de precaución que debe utilizarse en espacios cerrados. Señaló que la situación en la provincia es “especial” ya que aún no está cubierto el 60% de la población infantil con la segunda dosis de la vacuna y se acerca la época invernal: “hay que ser muy cauto”, reflexionó.

En este sentido, Esteban indicó que en Salta hubo un brote muy importante de Influenza y que, si bien el número de casos bajó, “hay que tener cuidado”. Además, hizo mención de la nueva variante de Omicrón que circula a nivel mundial, otra razón para no abandonar la utilización del barbijo.

Especialistas cuestionan el uso del barbijo en Salta

Por otro lado, el funcionario informó que desde el Ministerio de Salud están trabajando en la Unidad de Monitoreo Ambulatorio donde habrá vacunación, testeo, internación y se tratarán todas las insuficiencias respiratorias agudas. Añadió que están  avanzando en la logística viral.

Te puede interesar

Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”

Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.

Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo

Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.

La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado

La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.

Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”

Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.

La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas

La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.