Salta21/04/2022

Especialistas cuestionan el uso del barbijo en Salta

La población lo va dejando de usar de a poco, pero todavía se exigen en algunos lugares en particular.

Si bien hay provincias argentinas, líneas aéreas transnacionales y hasta países que ya no exigen el uso de mascarillas, o barbijos, de manera obligatoria; otros lugares todavía pivotean entre la obligatoriedad o, al menos, la recomendación insistente.

Salta es uno de estos últimos; más allá de que la misma sociedad va dejando cada vez más en el olvido el hecho de portar el elemento en sus rostros, las autoridades no se resisten a requerirlos en escuelas, o recomendarlo en el transporte público.

El gerente del hospital público Materno Infantil, Federico Mangione, aseveró en Aries creer que “ya llegamos al fin de la utilización del barbijo”. 

Y, en tal sentido, opinó que “la gente está agotada”. Sumó a sus argumentos, que “donde hay concentración, nadie siquiera lo usa como corresponde”. 

“Tratamos de pregonar y de ser adelantados al Ministerio de la Nación que lo sigue exigiendo y me hago cargo de lo que digo, no sé qué piensa el ministro (Juan José Esteban)”, indicó el especialista. 

Por otra parte, valoró que al uso obligatorio del barbijo hay que reservarlo para “cuando sea necesario, en serio” y, de esta manera, “que la gente haga caso”.

“Esto no tiene que ser obligatorio, ni siquiera en las escuelas; hay que exigir sí, la vacunación”, cerró Mangione.

Por otro lado, el médico, diputado provincial y miembro del Comité Operativo de Emergencias, Bernardo Biella, esgrimió argumentos en igual sentido. “Es momento de dejar el barbijo y fomentar la vacunación contra la influenza. 

La gestualidad de los chicos en los primeros grados, la expresividad, cuando se aprende a hablar, se ve afectada por el uso del barbijo

Lo vamos a plantear en la próxima reunión del COE para empezar a liberar el rostro de los salteños salvo en momentos puntuales.

Te puede interesar

En la Usina Cultural se realizarán testeos gratuitos de VIH

El hospital Señor del Milagro llevará adelante el lunes testeos gratuitos de VIH y actividades de concientización y prevención en la Usina Cultural. La jornada se desarrollará de 10 a 13 y contará con la presencia de infectólogos del hospital y de la Cruz Roja filial Salta.

Palomo: “El discurso social pone a la adopción como un trámite imposible y no es así”

El Coordinador de la Secretaría Tutelar consideró que el proyecto aprobado por el Senado provincial ayudará a desmitificar todo lo que circunda a los procesos de adopción.

Incorporan escáner corporal, vehículos y más protección para el personal al sistema penitenciario

Destacaron la incorporación de tecnología para el servicio que se brinda en las cárceles de la provincia. Señaló que con el avance en la modernización de los sistemas se logró reducir un 40% los traslados diarios de internos a organismos judiciales o de salud.

Vandalizan otra máquina de recarga de SAETA, esta vez cerca del Concejo Deliberante

Ocurrió en la madrugada de este viernes. Según informaron, la pantalla fue impactada con un objeto contundente lo que provocó su quiebre total.

Este domingo se realizará el Triatlón de la Cumbre

La 39º edición de la competencia se realizará este domingo 30 a partir de las 7. Habrá retenciones y cortes momentáneos en diferentes puntos de la ciudad. Habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y trepada al cerro San Bernardo.

Finalizaron las obras en el sector de las escalinatas del Monumento a Güemes

Se colocó lajas en el primer descanso, además, se acondicionaron las caminerías y se hizo una limpieza general del canal pluvial que se encuentra dentro del predio. Se solicita a la comunidad en general mantener la higiene.