Judiciales20/04/2022

Juzgan a una falsa mediadora que operaba en Orán

La mujer está acusada de ejercer actividades inherentes a la profesión de Mediadora sin tener el título habilitante, habilitación especial o autorización correspondiente, desempeñando tal actividad en un local con cartelería indicando que se trataba de un “Centro de Mediación Extrajudicial”. Este viernes, cuando se reanude la audiencia, declarará la última testigo y se dará lugar a los alegatos de las partes.

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Rosana Paola Ruiz de 48 años, como autora del delito de usurpación de título.

La investigación se inicia a partir de la denuncia realizada en 2019 por la Directora General de Mediación, Conciliación y Arbitraje, Dependiente del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia de la Provincia de Salta, Victoria Eugenia Fossati al detectar como autoridad de aplicación de la Ley de Mediación N.º 7324, Decreto Reglamentario 3456/09, con competencia en todo el territorio de la Provincia, que en San Ramón de la Nueva Oran, funcionaba en un local de calle Pellegrini al 400, un centro de mediación extrajudicial privado que no contaba con la habilitación correspondiente.

También pudo verificarse que la persona que ofrecía sus servicios de mediadora a través de redes sociales e incluso a través de tarjetas personales, no contaba con título habilitante, habilitación especial o autorización correspondiente.

A partir de la denuncia radicada, Personal de Brigada de Investigaciones dio cumplimiento a distintas tareas dispuestas por la fiscal, que permitieron reunir los elementos de convicción necesarios para elevar la causa a juicio.

Durante la primera jornada, se realizó la lectura del requerimiento a juicio y el juez Edgardo Laurenci recibió la declaración la acusada y de los testigos citados. Se pasó a un cuarto intermedio hasta este viernes 22 a las 11, cuando se escuchará a una última testigo y se dará lugar a los alegatos.

 

Te puede interesar

Muerte de Javier Saavedra: su abogado cuestionó al Servicio Penitenciario por fallas en el control

El abogado Marcelo Arancibia cuestionó al servicio penitenciario por no haber prevenido la muerte de Javier “Chino” Saavedra. Señaló que fueron otros internos quienes dieron aviso de la situación.

Para Marcelo Arancibia, la muerte de Javier Saavedra en la Alcaidía sigue rodeada de dudas

El defensor Marcelo Arancibia señaló en Aries que fueron otros internos quienes alertaron sobre la situación y reclamó claridad al Ministerio Público Fiscal.

Suspenden a cuatro agentes penitenciarios por la muerte de Javier Saavedra

Tras la muerte de Javier Nicolás Saavedra, quien se encontraba alojado en la Alcaidía General, cuatro agentes del Servicio Penitenciario de Salta fueron suspendidos.

Femicidio en Cafayate: Investigan la muerte de una mujer de 36 años

El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.

Karina Milei desistió de la cautelar que impedía difusión de audios

Karina Milei, secretaria de la Presidencia, desistió de la medida cautelar que impedía la difusión de sus audios. La decisión se da tras la polémica y el rechazo que generó la prohibición judicial.

El juicio por el femicidio de Jimena Salas comienza el 24 de septiembre

La decisión del Tribunal se da tras la muerte de uno de los tres acusados, Javier Saavedra, quien estaba alojado en la Alcaidía General y fue hallado sin vida ayer lunes.