El hospital Señor del Milagro cumple 127 años
Históricamente el nosocomio se destacó como referente regional en enfermedades infectocontagiosas. Durante la pandemia por el Covid-19 fue centros de referencia.
El hospital Señor del Milagro cumple hoy 127 años. Fue inaugurado el 14 de abril de 1895 para remplazar al antiguo hospital municipal, que funcionaba en la calle Mitre al 700.
El nosocomio fue el establecimiento municipal que atendió hasta 1960 las necesidades de salud de todos los salteños, enfrentando graves epidemias, como la gripe española de la segunda década del siglo XX y la poliomielitis, a mediados de ese siglo.
Hoy, cuenta con una planta de personal aproximada a los 600 trabajadores, entre las diferentes áreas de servicio y es destaca como referente regional en enfermedades infectocontagiosas.
Con la pandemia por el COVID-19, en el hospital se instaló un moderno Laboratorio Red de Virus Respiratorios, Influenza y coronavirus, que se sumó a los existentes de Virología, Bacteriología, Anatomía Patológica y Micología.
Tiene más de 40 consultorios externos, con profesionales en distintas especialidades. Además, es uno de los hospitales escuela de la provincia, donde actualmente se cumplen residencias profesionales en Reumatología, Enfermedades Infecciosas y Medicina Familiar y Comunitaria. Además cuenta con grupos profesionales de apoyo a la comunidad hospitalaria nucleados en un Comité de Bioética y una Comisión Asesora de Docencia e Investigación.
También, profesionales en formación realizan concurrencias en las áreas de Enfermería, Clínica Médica, Salud Mental, Dermatología, Estomatología, Neumonología, Laboratorio y Farmacia.
Te puede interesar
Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables
Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.